Turno: 64 / Se reanuda la sesión a las nueve horas



Yüklə 0,94 Mb.
səhifə27/28
tarix18.06.2018
ölçüsü0,94 Mb.
#49660
1   ...   20   21   22   23   24   25   26   27   28

Pues de eso hablamos, de la dignidad de las personas, y este grupo parlamentario pide a todos los grupos, pero especialmente al que da apoyo al Gobierno, que es el grupo mayoritario, que apoye estas enmiendas, que son razonables y que pretenden mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos.

Gracias, señor presidente.


El señor VICEPRESIDENTE (Lucas Giménez): Gracias, señoría.

El Grupo Parlamentario Socialista presenta las enmiendas números 1698 a 1732.

Para su defensa, tiene la palabra el senador Ángel Batalla.
El señor ÁNGEL BATALLA: Moltes gràcies, senyor president. Bona nit. Buenas noches.

El Grupo Parlamentario Socialista ha presentado a la sección 16, del Ministerio de Interior, un conjunto de treinta y seis enmiendas, y nos hubiera gustado que en la bancada del Grupo Parlamentario Popular, con ese talante integrador que tienen, aunque hubiera sido por casualidad, nos hubieran aceptado alguna. Pero no entendemos el porqué de su negativa porque cada una de ellas pretende, sin duda, mejorar la gestión del Ministerio del Interior.

Antes de empezar, y dado que estamos hablando del Ministerio del Interior, tengo que decir que siento que no esté presente un senador que antes ha lanzado una diatriba; él, que es un experto, no sé si es Anacleto, agente secreto, pretende dar lecciones a la bancada socialista sobre nuestro comportamiento y nuestra moral. La verdad es que hay que tener valor para venir a esta Cámara y decir esto precisamente un senador de la comunidad madrileña. No lo nombro porque no está delante, y mi madre me dice que cuando uno no está, no se le nombra.

Es indignante oír algunas reflexiones que se han dicho esta tarde. Nosotros hemos presentado un conjunto de enmiendas, como he dicho, para intentar mejorar la acción del ministerio. Nos preocupa mucho la seguridad vial. Si alguno de ustedes esta mañana ha comprado El Mundo, verá que viene una separata dedicada al tráfico, donde expertos en seguridad vial y en tráfico comentan lo importante que es seguir avanzando en las inversiones para detectar los puntos negros y conocer la siniestralidad. España en los últimos once años ha pasado de tener una mortalidad en nuestras vías públicas por encima de la ratio europea a estar en estos momentos por debajo, lo que se ha debido a un trabajo serio y riguroso que ha llevado a cabo la Dirección General de Tráfico.

Con nuestras enmiendas pretendemos mejorar y detectar dónde se encuentran estos puntos negros en nuestras redes de carreteras estatales, por qué se ocasiona la mortalidad, etcétera. Y para hacer ese estudio, un experto catedrático en tráfico, residente en la Comunidad Valenciana, Montoro −Montoro el bueno, no Montoro el de ustedes−, ha dicho que cada inversión, cada euro que invirtamos en esta política de seguridad vial va a suponer al erario público un ahorro en los costes. Recuerden ustedes que tenemos unas cifras millonarias, pero no solamente en la atención a nuestras causas de siniestralidad, por eso no lo entendemos. Además, estas enmiendas no solamente servían para mejorar el conocimiento sobre dónde se ocasionan, sino también para mejorar todo el importantísimo instrumental que tienen que tener nuestros funcionarios que atienden la vía pública. No lo entendemos, la verdad; lo hubiéramos entendido en otras enmiendas más complicadas, pero en estas no lo hemos entendido, sobre todo porque, además, en la página del ministerio que se publicó hace unos días cuentan ustedes que es necesario incrementar los cinemómetros, los fotorrojos, los controles de telepeaje, etcétera. Ustedes fueron los que lo colgaron hace unos días, por tanto, no lo entendemos. No entendemos cómo la directora general, experta −que lo es− en estas políticas de detección de nuestros accidentes en las vías públicas, cuelga en su página web que su gran voluntad es seguir avanzando en ese terreno. No lo entendemos.

Cualquiera que haya leído a Galbraith en un famoso libro de los años cincuenta y tantos, La sociedad opulenta, habrá observado que recomienda −supongo que lo habrán leído− todas las inversiones públicas relativas a tráfico, entendiendo además la necesidad que tiene la Administración pública de velar y corregir estos aspectos. No lo entendemos; a no ser que, como ha dicho el ministro, quieran cambiar y modificar la limitación de la velocidad en el tráfico −en algún medio de comunicación ha salido esta noticia, y ha dicho el ministro que lo estaba estudiando−, o algo que preocupa más al Grupo Parlamentario Socialista, y son estos nuevos cambios para aplicar las estadísticas. Ya lo han hecho ustedes, porque han cambiado la fórmula en los datos de la criminalidad −algo de lo que ya hablaremos cuando toque−, y ahora pretenden también cambiar la fórmula para las víctimas del tráfico. Señorías, en estas cosas, los experimentos, con gaseosa, y en las fórmulas matemáticas hay que tener experiencia; digo esto porque así lo han manifestado ustedes en el Congreso de los Diputados, no es que yo me lo invente.

Por otro lado, hemos presentado una serie de enmiendas que quieren mejorar las infraestructuras tanto de las comisarías como de los cuarteles de la Guardia Civil. Entiendo que tenemos unos presupuestos austeros, precarios. Se les llenó la boca, al señor Cosidó y al secretario de Estado, cuando estuvieron con nosotros, al hablar de garantizar la seguridad pública de todos los españoles, pero algún gesto podían haber tenido en estos paupérrimos presupuestos para haber aceptado alguna de las enmiendas que hemos presentado para mejorar un conjunto de casas cuarteles de la Guardia Civil y de comisarías. Por cierto, hasta el año 2008 o 2009 −y como le dije, me he repasado todas sus intervenciones en el hemiciclo y en la comisión−, algunos de ustedes las habían trasladado aquí; pero ahora no quieren oír hablar de eso.

Pero hay otra cosa que aún me sorprende más, y es que hemos presentado una enmienda para mejorar las instalaciones de nuestra academia en Ávila, y el señor Cosidó, que se pasa recorriendo España no sé con qué vehículo −esa es otra cosa de la que ya hablaremos−, dice que va a considerar el centro de policía de Ávila como referencia internacional, pero no ponen ni un duro; que va a destinar el centro de formación de Ávila para la escuela iberoamericana de policía, pero no ponen un euro; que va a destinar un lugar para que se analice y se pueda estudiar también por nuestros funcionarios cómo mejorar el patrimonio, pero no ponen un euro; que van a abrir una escuela de formación para que puedan acudir nuestros policías locales, pero no ponen un euro. La verdad es que no salimos de nuestro asombro; no sabemos cómo es posible que no hayan aceptado ninguna de las enmiendas.

Por no hablar ya de las enmiendas que tratan de la acción social. La acción social es la peor dotada de todos los presupuestos, yo diría casi de la democracia española. Entre los presupuestos de 2012 y 2013 han reducido más del 50% la dotación para que nuestros funcionarios pudieran acceder a becas, para que nuestros funcionarios pudieran contar con el kilométrico, los transportes, etcétera. Es decir, todo un conjunto de circunstancias que habían mejorado las relaciones contractuales con nuestros funcionarios, pero ustedes, de un plumazo, se lo han cepillado. ¿Aún quieren decir que no hay mal ambiente entre los funcionarios dentro del ministerio? ¡Pero si lo han dejado peor que en los presupuestos de los años noventa! Qué decir de lo que han recortado para los familiares discapacitados a cargo de nuestros funcionarios, de las ayudas al transporte de ferrocarril, de las familias monoparentales… Todo se lo han cepillado de un plumazo.

Hemos presentado una enmienda porque nos preocupa mucho su concepto de reinserción. Tendrán que leer ustedes algún manual de doña Victoria Kent, porque no han destinado ni un euro a todas esas emblemáticas asociaciones que están haciendo un trabajo tan importante para la reinserción de nuestros reclusos. Insisto, no han destinado ni un euro. ¿Cómo es posible que hagan esto? ¿Cómo es posible que se carguen de un plumazo el trabajo de organizaciones no gubernamentales y de asociaciones que conocen in situ la necesidad de este trabajo para la reinserción de nuestros reclusos? Se lo han cargado todo de un plumazo.

Por lo tanto, nos sorprende cuando nos llaman al consenso y que se les llene la boca al decir que en políticas de interior tiene que haber una capacidad para… Ustedes no han tenido ni siquiera la voluntad de sentarse para aceptar ninguna de nuestras enmiendas.

Nos sigue sorprendiendo que alguno de sus portavoces continúe hablando del pasado porque, como ya le recordé en la comisión, en esta misma tribuna, el señor director general de la Policía, antiguo senador de esta Cámara, replicando al senador Camacho, dijo que no podía entender por qué el Grupo Parlamentario Socialista estaba siempre hablando del pasado, de los años 1999, 2000 y 2001, que él venía a esta Cámara −decía el señor Cosidó− para hablar del presupuesto y de lo que preocupaba a los españoles.

Por eso, nosotros venimos a hablar del presupuesto de 2012 y de lo que ustedes van a hacer para 2013.

Muchas gracias. (Aplausos.)


El señor VICEPRESIDENTE (Lucas Giménez): Gracias, señoría.

Turno en contra.

Por el Grupo Parlamentario Popular, tiene la palabra el senador Aznar.
El señor AZNAR FERNÁNDEZ: Gracias, señor presidente.

Señorías, si me lo permiten, mi exposición seguirá distinto orden al de sus intervenciones y comenzaré por responder al grupo que ha presentado menor número de enmiendas: Convergència i Unió.

En cualquier caso, quiero decir que hemos estudiado todas ellas y que, con todo respeto, les responderé brevemente.

Al hablar de sus enmiendas lo hago con cierta tranquilidad ya que el señor Bel dijo ayer que no habían presentado una impugnación a la sección porque realmente solo presentaban tres enmiendas menores, como las calificó él mismo. No obstante, tienen toda la importancia del mundo y, por tanto, ahora hablaré de ellas.

Por lo que se refiere a los centros de internamiento, señoría, sí se contemplan partidas destinadas a este fin, en la Secretaría de Estado de Seguridad, por una parte, y en la Dirección General de Policía, por otra. Como ustedes saben, porque lo hemos hablado hace unos meses, está en elaboración el nuevo reglamento que va a incidir tanto en la inversión como en los gastos corrientes. Por tanto, creemos que las partidas destinadas a este efecto, tanto en la dirección como en la secretaría de Estado, son suficientes por el momento.

En cuanto a su solicitud de traspaso del cuartel de Platja d’Aro a fines sociales, como usted conoce igual que yo, estos edificios se liberaron con un fin y un destino, la seguridad pública, y si ahora se dedicasen a un fin distinto −como el que razonablemente propone su señoría: los fines sociales− estaríamos incumpliendo el objeto para el que fueron liberados en su momento esos edificios y, por lo tanto, no es posible.

Termino con la última. L’Atmella de Mar, que es un municipio que les preocupa por razón de su ubicación y de lo que hay en ese entorno, podrá solicitar este año la subvención pertinente en libre concurrencia con cargo a la convocatoria que se va a hacer en 2013. Ese es el momento en el que este ayuntamiento podrá solicitarla, y estoy convencido −y así nos lo dice el ministerio− de que si todo está en orden en cuanto a la solicitud, será atendido debidamente.

Por lo tanto, señoría, yo espero que, siendo estas tres enmiendas las que han presentado y no ofreciendo mayores problemas, puedan al final ustedes apoyar al menos esta sección.

Senador Iglesias y senador Guillot, como sigo sin distinguir muy bien cuál es de unos y cuál es de otros, les respondo conjuntamente, porque tienen ustedes rasgos comunes que me gustaría también, en este clima cordial que hemos conseguido a estas horas de la noche, poder señalar.

Pues bien, suprimir los gastos reservados es algo, hoy por hoy, inviable en cualquier Estado democrático. Ustedes saben, por más que le quieran dar vueltas, que son necesarios para garantizar la seguridad y la defensa del Estado.

Entrando en ese paquete de enmiendas que solicitan construir o reparar casas cuarteles en Cieza, Utrillas, Andorra, la comisaría de Torrevieja y la de Torre del Mar, ninguna de ellas está en el plan cuatrienal. Y, como ustedes saben, señorías, las obras de este tipo se planifican debidamente. Un caso bien distinto es el de Sevilla, y siento mucho que no esté el señor Mariscal, que también es firmante de las enmiendas, pero sin duda el señor Iglesias le podrá trasladar el problema que ocurre en algo que a él le preocupa, que es la construcción de una comisaría, la comisaría del Nervión, otra en los Bermejales y una tercera, que plantean ustedes en la enmienda, en el polígono sur.

Señorías, fíjense si le preocupa este tema al ministerio, que en su momento ya suscribió un convenio de colaboración con el Ayuntamiento de Sevilla y con la Junta de Andalucía. Pues bien, en este momento, tanto uno como otra están pendientes de entregar los terrenos. En el caso del Ayuntamiento de Sevilla, el terreno elegido está calificado como zona verde y está, o bien en un proceso de recalificación, o de cambiarlo por otro terreno que le pueda interesar al ministerio. En el caso de la Junta de Andalucía, yo comprendo que su compañero de escaño tiene posibilidades de animar a la Junta de Andalucía para que entregue los terrenos cuanto antes para que se pueda construir esta comisaría.

Pues bien, hay otra serie de enmiendas, a las que han hecho ustedes referencia, en ambos casos al sistema penitenciario. Por una parte −déjenme que haga aquí un pequeño paréntesis−, vuelven ustedes a intentar suprimir la cantidad que se le da a la Conferencia Episcopal. Repito, si me permiten, puesto que tanto uno como otro se han declarado escasos de fe o nulos en sus intervenciones, creo que tienen ustedes una cierta obsesión con las sotanas, señorías, porque saben perfectamente que el dinero que se consigna en los presupuestos es para cumplir la Ley penitenciaria, para dar ese servicio a los reclusos que está previsto en la ley.

Se empeña usted, señor Iglesias, en que se creen unidades psiquiátricas. Yo le aseguro −y no porque lo diga yo, sino porque lo dicen los propios técnicos− que todos los centros tienen un personal sanitario específicamente formado en esto. Pero, aparte de ello, existen en todas las comunidades autónomas convenios para tratar estas cuestiones psiquiátricas, al margen de que, como usted sabe perfectamente, tanto en Sevilla como en Alicante hay dos centros psiquiátricos de reclusión.

En cuanto a los recursos humanos, entendemos que ese ratio de 2,4 entre presos y empleados públicos es más que suficiente. Por lo tanto, en este momento no hay previsto aumentar en absoluto las plantillas.

Estén tranquilos en cuanto a los convenios con la Federación de Municipios y Provincias, aunque yo comprendo que estas cuestiones son bonitas de plantear, porque la propia federación está tranquila con el dinero que recibe para los fines que ustedes proponen. Por lo tanto, no procede tampoco aumentarlo.

Y en relación con los parques infantiles, que es un caso curioso que hablemos aquí de ellos, es verdad que tienen su importancia. Sus señorías conocen perfectamente que hay reuniones periódicas entre los propietarios de los parques, que suelen ser los ayuntamientos, y los responsables del ministerio, en los cuales se planifica la reposición de elementos que necesitan esos parques. Y en este momento, de acuerdo con esas reuniones y con los planteamientos que se han hecho, las partidas presupuestarias están perfectamente dotadas.

Ustedes pretenden aumentar el número de guardiaciviles de la provincia de Murcia y me parece encomiable este interés, pero entenderán que la distribución de efectivos que se hace tanto en la Guardia Civil como en el Cuerpo Nacional de Policía responde a las circunstancias específicas de cada demarcación. Por lo tanto, no sería procedente una dotación de este tipo.

Creo que he respondido a todas las cuestiones, pero, si alguna hubiera quedado pendiente, contestaría después.

Al portavoz del Grupo Socialista le diré que creía que, no participando el senador Cascallana, íbamos a poder hablar de futuro, pero veo que la obsesión que sus señorías tienen con la Comunidad de Madrid es común a todos ustedes. No hay intervención en materia de Interior en esta Cámara en la que no hagan ustedes alguna referencia a algún problema con la Comunidad de Madrid. Sé que tiene que ser doloroso que elección tras elección ustedes sigan quedando a las puertas, pero tampoco es procedente que hagamos una constante referencia a esas circunstancias, máxime −como ha dicho usted con toda caballerosidad− no estando presentes las personas, pero no solo el senador que ha intervenido, sino aquellas a las que ustedes se están refiriendo.

Por lo tanto, vamos a entrar en materia brevemente, y permítame que de forma rápida le haga alguna consideración.

Si me permite, voy a obviar todo lo referido al paquete de enmiendas, que son un montón de ellas, que ustedes plantean en cuanto a renovación u obras en los cuarteles de la Guardia Civil y las comisarías del Cuerpo Nacional de Policía. Prácticamente, todas las propuestas que ustedes plantean están recogidas en el plan cuatrienal que comienza en el próximo periodo. Haría excepción de las comisarías de Cuenca, Soria y Ceuta, respecto de las que la idea que hay en el Ministerio es que están suficientemente dotadas en este momento como para no tener que acometer obras con cargo a los presupuestos de este año.

En cuanto a las cuestiones relacionadas con el tráfico, señoría, también le voy a ser muy sincero. Creo que a nosotros no nos han dolido prendas nunca cuando ha habido que analizar los resultados de un periodo importante en la Dirección General de Tráfico en el que se consiguieron éxitos, y tampoco ahora. Porque es verdad que ha habido una gestión razonablemente buena y que se está continuando con ella. Lo que me extraña es que usted no haya analizado que en los presupuestos que hoy estamos debatiendo en esta Cámara la inversión que se hace en materia de Interior prácticamente va destinada a la renovación continua de vehículos, transmisiones y todos esos elementos a los que usted ha hecho referencia. Por tanto, entendemos que está suficientemente dotada para que haya una continuidad en una labor que fue buena, aunque seguramente sea mejorable, y nosotros así lo vamos a hacer.

Voy a obviar el tema de los cuarteles, al que también apuntaban ustedes, porque es coincidente con lo que he expuesto a los grupos a los que anteriormente he contestado, aunque sí haré una referencia a Ávila. Supongo que usted conoce perfectamente la escuela de Ávila, que es un ejemplo y en la que a lo largo de muchísimos años se ha estado invirtiendo mucho dinero no solamente por parte del Ministerio del Interior sino también por parte de la Junta de Castilla y León, y aún se sigue haciendo. En estos momentos este centro puede ponerse ante los ojos de cualquier nación europea, como usted apuntaba, no solo para que sirva de modelo, sino también para realizar la función de formación de policías, tanto nuestros, como de comunidades autónomas o de otros países. Se han hecho muchísimas inversiones y no creo que en estos momentos −lo conozco bien por razón de mi anterior cargo, porque allí estuve muchos años asistiendo a las entregas de despachos− sea necesario consignar un dinero especial para ese centro.

En cuanto a las ONG, le digo lo mismo. ¿Cómo me puede decir usted que no hay consignación presupuestaria? Hay dos consignaciones presupuestarias importantes, en las que se reconoce estrictamente la labor que hacen las ONG y, concretamente, la Cruz Roja. Por una parte, la Cruz Roja está dotada con 400 000 euros y, por otra, las ONG, en la Dirección General de Policía, tienen una dotación de 100 000 euros; por lo tanto, ese asunto que a usted tanto le preocupa está también dotado.

Señorías, voy a terminar con dos referencias: una a los gastos de acción social. Hombre, no me diga usted que desconoce que esta partida, o este grupo de partidas, que realmente disminuyen, como usted dice, y nosotros hemos reconocido aquí en la presentación del día anterior, se ha hecho de común acuerdo y negociado con los sindicatos. Es decir, que esta reducción se ha pactado, probablemente por primera vez en mucho tiempo, con las organizaciones sindicales. Por tanto, lo que está pactado con los sindicatos no creo que tenga sentido que aquí lo vengamos a enmendar.

Usted no se explicaba −y voy terminando− por qué no les admitíamos enmiendas. Pues se lo voy a decir, señoría, con toda sinceridad. Las hemos tratado con el máximo respeto, como creo que le estoy demostrando, pero también me he tomado la molestia de sumar sus enmiendas. Sus enmiendas suman apenas 42 millones de euros para un presupuesto de 8108 millones. Esto denota bien a las claras el interés que ustedes tienen realmente en reformar estos presupuestos. Han cumplido ustedes el trámite, se les agradece que hayan cumplido ese trámite, pero ni de la esencia de las enmiendas ni tampoco de su cuantía se deduce que tengan ustedes un gran interés en enmendar estos presupuestos. Sensu contrario, tenemos que interpretar que realmente hay un gran acuerdo entre ustedes y nosotros para aprobar el presupuesto que nos ocupa.

Señorías, este presupuesto −lo hemos dicho hasta la saciedad a lo largo de estos días− nos va a permitir adentrarnos en estos próximos meses y nos ha de servir para transitar con seguridad hasta el momento que podamos traer esos presupuestos que todos nosotros deseamos, y que en un período no muy largo, cumpliendo con los requisitos y con las exigencias que el presupuesto de este año 2013 trae, nos permita acometer inversiones que en este momento tienen que ser aparcadas. Por lo tanto, yo les animo a que, puesto que no hay diferencias sustanciales, tengan ustedes también a bien intentar acercarse en las posturas en esta materia de interior y podamos aprobar juntos el presupuesto.

Muchas gracias, señor presidente.
El señor VICEPRESIDENTE (Lucas Giménez): Gracias, señor Aznar.

Pasamos al turno de portavoces.

¿Por parte del Grupo Parlamentario Mixto? (Denegaciones.)

¿Por parte del Grupo Parlamentario Vasco? (Denegaciones.)

Por parte de Entesa, tiene la palabra el senador Guillot.
El señor GUILLOT MIRAVET: Grácies, senyor president.

Agradezco al portavoz del Grupo Popular la cordialidad. La verdad es que es usted un portavoz exquisito, pero acuerdo ni uno. Todo muy cordial, máxima exquisitez parlamentaria, pero acuerdo, ninguno. Cae otra sección de lo que ya teníamos discutido, y no hay manera de llegar a acuerdos. Como mínimo, usted ha tenido la delicadeza de no hablar de arrimar el hombre ni de manos tendidas.

Yo soy especialmente crítico con el Ministerio del Interior. Creo que las políticas del Ministerio del Interior, que rigen el veto a la sección, son las que peor van en los momentos de alta conflictividad. España está viviendo un momento muy convulso, la conflictividad social es alta, y creo que un ministro que apuesta por el porrazo, no es lo mejor. El otro día hacía referencia a que en muchos países existen unidades de mediación; esto tiene un efecto positivo, difumina el riesgo de enfrentamientos, etcétera. Me adelanto a decirle, como hice la otra vez, que yo no hablo de violentos. No los justifico para nada; evidentemente, nadie tiene derecho a lesionar a ningún policía, de la misma manera que ningún policía tiene derecho a lesionar a ningún ciudadano y a limitar su derecho de manifestación. Lamentablemente, en este último período hemos visto demasiadas escenas que indican todo lo contrario. Porque defender el derecho de manifestación o denunciar abusos policiales no significa estar a favor de los violentos ni que no se respete la actuación policial, significa sobre todo que hay que acotar estas intervenciones, y a partir de aquí, denunciar que de tales políticas vienen tales problemas.

Y lo que afecta hoy a las enmiendas y donde nos hemos reiterado más es que también en la política penitenciaria hay un deslizamiento progresivo de abandono de reinserción y de instalación en un populismo punitivo. Sobre todo, es un paquete que se ve en justicia, en el proceso de endurecimiento del Código Penal, que ustedes ya han ido apelando y reiterando desde hace mucho tiempo; que se ve en seguridad pública y que se ve en políticas penitenciarias. Por eso, el interés de introducir una serie de enmiendas, que pensábamos que podían ondular las decisiones más hacia la reinserción.


Yüklə 0,94 Mb.

Dostları ilə paylaş:
1   ...   20   21   22   23   24   25   26   27   28




Verilənlər bazası müəlliflik hüququ ilə müdafiə olunur ©www.genderi.org 2024
rəhbərliyinə müraciət

    Ana səhifə