Turno: 64 / Se reanuda la sesión a las nueve horas



Yüklə 0,94 Mb.
səhifə26/28
tarix18.06.2018
ölçüsü0,94 Mb.
#49660
1   ...   20   21   22   23   24   25   26   27   28
El señor PRESIDENTE: Quedan aprobadas.

Pasamos a las disposiciones finales.

Votamos, en primer lugar, las enmiendas de los senadores Iglesias y Mariscal, del Grupo Parlamentario Mixto.

Comenzamos con las números 39 y 40.

Se inicia la votación. (Pausa.)
Efectuada la votación, dio el siguiente resultado: votos emitidos, 244; a favor, 22; en contra, 158; abstenciones, 64.
El señor PRESIDENTE: Quedan rechazadas.

Enmiendas números 35 a 38.

Se inicia la votación. (Pausa.)

Efectuada la votación, dio el siguiente resultado: votos emitidos, 244; a favor, 8; en contra, 159; abstenciones, 77.
El señor PRESIDENTE: Quedan rechazadas.

De los senadores Quintero y Zerolo, del Grupo Mixto, votamos la enmienda número 603.

Se inicia la votación. (Pausa.)

Efectuada la votación, dio el siguiente resultado: votos emitidos, 245; a favor, 86; en contra, 159.
El señor PRESIDENTE: Quedan rechazadas.

Enmiendas números 599 a 602 y la número 604.

Se inicia la votación. (Pausa.)

Efectuada la votación, dio el siguiente resultado: votos emitidos, 245; a favor, 20; en contra, 159; abstenciones, 66.
El señor PRESIDENTE: Quedan rechazadas.

Del Grupo Parlamentario Vasco votamos de la número 1173 a la 1176.

Se inicia la votación. (Pausa.)

Efectuada la votación, dio el siguiente resultado: votos emitidos, 245; a favor, 86; en contra, 159.
El señor PRESIDENTE: Quedan rechazadas.

Enmiendas del Grupo Parlamentario de Entesa. Comenzamos votando la enmienda número 730.

Se inicia la votación. (Pausa.)

Efectuada la votación, dio el siguiente resultado: votos emitidos, 243; a favor, 85; en contra, 158.
El señor PRESIDENTE: Queda rechazada.

Enmienda número 1044.

Se inicia la votación. (Pausa.)

Efectuada la votación, dio el siguiente resultado: votos emitidos, 244; a favor, 73; en contra, 158; abstenciones, 13.
El señor PRESIDENTE: Queda rechazada.

Enmiendas números 732 y 734 a 736.

Se inicia la votación. (Pausa.)

Efectuada la votación, dio el siguiente resultado: votos emitidos, 245; a favor, 21; en contra, 159; abstenciones, 65.
El señor PRESIDENTE: Quedan rechazadas.

Enmiendas números 731 y 733.

Se inicia la votación. (Pausa.)
Efectuada la votación, dio el siguiente resultado: votos emitidos, 245; a favor, 7; en contra, 159; abstenciones, 79.
El señor PRESIDENTE: Quedan rechazadas.

Del Grupo Parlamentario Catalán en el Senado Convergència i Unió, votamos la enmienda 2658.

Se inicia la votación. (Pausa.)



Efectuada la votación, dio el siguiente resultado: votos emitidos, 242; a favor, 22; en contra, 210; abstenciones, 10.
El señor PRESIDENTE: Queda rechazada.

Votamos las enmiendas 2632 y 2646.

Se inicia la votación. (Pausa.)



Efectuada la votación, dio el siguiente resultado: votos emitidos, 245; a favor, 19; en contra, 226.
El señor PRESIDENTE: Quedan rechazadas.

Votamos a continuación las enmiendas números 2627 a 2631, 2633, 2636 a 2638, 2649, 2655, 2656, 2843 y 2847.

Se inicia la votación. (Pausa.)



Efectuada la votación, dio el siguiente resultado: votos emitidos, 245; a favor, 19; en contra, 159; abstenciones, 67.
El señor PRESIDENTE: Quedan rechazadas.

Votamos a continuación el resto de las enmiendas de Convergència i Unió.

Se inicia la votación. (Pausa.)



Efectuada la votación, dio el siguiente resultado: votos emitidos, 245; a favor, 20; en contra, 158; abstenciones, 67.
El señor PRESIDENTE: Quedan rechazadas.

Del Grupo Parlamentario Socialista, votamos las enmiendas 2010 y 2012.

Se inicia la votación. (Pausa.)



Efectuada la votación, dio el siguiente resultado: votos emitidos, 245; a favor, 86; en contra, 159.
El señor PRESIDENTE: Quedan rechazadas.

Votamos las enmiendas 1243, 1473, 1474 y de la 2006 a la 2009.

Se inicia la votación. (Pausa.)



Efectuada la votación, dio el siguiente resultado: votos emitidos, 245; a favor, 73; en contra, 160; abstenciones, 12.
El señor PRESIDENTE: Quedan rechazadas.

Votamos la vuelta al texto del Congreso en lo modificado por el dictamen de la comisión.

Se inicia la votación. (Pausa.)



Efectuada la votación, dio el siguiente resultado: votos emitidos, 247; a favor, 88; en contra, 158; abstenciones, 1.
El señor PRESIDENTE: Queda rechazada.

Señorías, votamos las disposiciones finales en lo no afectado por las votaciones anteriores.

Se inicia la votación. (Pausa.)



Efectuada la votación, dio el siguiente resultado: votos emitidos, 248; a favor, 157; en contra, 91.
El señor PRESIDENTE: Quedan aprobadas.

Pasamos a la sección 01.

Del Grupo Parlamentario Entesa votamos la enmienda número 737.

Se inicia la votación. (Pausa.)





Efectuada la votación, dio el siguiente resultado: votos emitidos, 245; a favor, 8; en contra, 223; abstenciones, 14.
El señor PRESIDENTE: Queda rechazada.

Señorías, votamos la sección 01 en lo no afectado por la votación anterior.

Se inicia la votación. (Pausa.)



Efectuada la votación, dio el siguiente resultado: votos emitidos, 247; a favor, 224; en contra, 10; abstenciones, 13.
El señor PRESIDENTE: Queda aprobada.

Pasamos a la sección 02. Votamos la sección 02.

Se inicia la votación. (Pausa.)



Efectuada la votación, dio el siguiente resultado: votos emitidos, 247; a favor, 239; en contra, 8.
El señor PRESIDENTE: Queda aprobada.

Pasamos a la sección 03. Votamos la sección 03.

Se inicia la votación. (Pausa.)
Efectuada la votación, dio el siguiente resultado: votos emitidos, 247; a favor, 238; en contra, 8; abstenciones, 1.
El señor PRESIDENTE: Queda aprobada.

Pasamos a la sección 04. Votamos la sección 04.

Se inicia la votación. (Pausa.)
Efectuada la votación, dio el siguiente resultado: votos emitidos, 246; a favor, 237; en contra, 8; abstenciones, 1.
El señor PRESIDENTE: Queda aprobada.

Pasamos a la sección 05. Votamos la sección 05.

Se inicia la votación. (Pausa.)
Efectuada la votación, dio el siguiente resultado: votos emitidos, 248; a favor, 239; en contra, 8; abstenciones, 1.
El señor PRESIDENTE: Queda aprobada.

Pasamos a la sección 08. Votamos la sección 08.

Se inicia la votación. (Pausa.)
Efectuada la votación, dio el siguiente resultado: votos emitidos, 248; a favor, 239; en contra, 8; abstenciones, 1.
El señor PRESIDENTE: Queda aprobada.

Pasamos a la sección 12.

Enmiendas de los senadores Iglesias Fernández y Mariscal Cifuentes, del Grupo Mixto.

En primer lugar, votamos la enmienda número 45.

Se inicia la votación. (Pausa.)
Efectuada la votación, dio el siguiente resultado: votos emitidos, 243; a favor, 8; en contra, 222; abstenciones, 13.
El señor PRESIDENTE: Queda rechazada.

Votamos la enmienda número 47.

Se inicia la votación. (Pausa.)
Efectuada la votación, dio el siguiente resultado: votos emitidos, 245; a favor, 73; en contra, 159; abstenciones, 13.
El señor PRESIDENTE: Queda rechazada.

Votamos las enmiendas números 43, 44, 46, 51 y 53.

Se inicia la votación. (Pausa.)
Efectuada la votación, dio el siguiente resultado: votos emitidos, 245; a favor, 86; en contra, 159.
El señor PRESIDENTE: Quedan rechazadas.

Del Grupo Parlamentario de la Entesa, comenzamos votando las enmiendas números 748 y 749.

Se inicia la votación. (Pausa.)
Efectuada la votación, dio el siguiente resultado: votos emitidos, 242; a favor, 18; en contra, 222; abstenciones, 2.
El señor PRESIDENTE: Quedan rechazadas.

Votamos a continuación las enmiendas 739 y 747.

Se inicia la votación. (Pausa.)
Efectuada la votación, dio el siguiente resultado: votos emitidos, 245; a favor, 73; en contra, 159; abstenciones, 13.
El señor PRESIDENTE: Quedan rechazadas.

Votamos las enmiendas 738 y 741.

Se inicia la votación. (Pausa.)
Efectuada la votación, dio el siguiente resultado: votos emitidos, 243; a favor, 70; en contra, 172; abstenciones, 1.
El señor PRESIDENTE: Quedan rechazadas.

Votamos las enmiendas 740, 742 a 746 y 1047 a 1049.

Se inicia la votación. (Pausa.)
Efectuada la votación, dio el siguiente resultado: votos emitidos, 245; a favor, 86; en contra, 159.
El señor PRESIDENTE: Quedan rechazadas.

Del Grupo Parlamentario Convergència i Unió votamos la enmienda 2169.

Se inicia la votación. (Pausa.)
Efectuada la votación, dio el siguiente resultado: votos emitidos, 245; a favor, 19; en contra, 159; abstenciones, 67.
El señor PRESIDENTE: Queda rechazada.

Votamos las enmiendas 2164 a 2168 y 2170 a 2173.

Se inicia la votación. (Pausa.)
Efectuada la votación, dio el siguiente resultado: votos emitidos, 245; a favor, 86; en contra, 159.
El señor PRESIDENTE: Quedan rechazadas.

Enmiendas del Grupo Parlamentario Socialista. Comenzamos votando las enmiendas 1420, 1421, 1423 a 1426, 1430 y 1431.

Se inicia la votación. (Pausa.)
Efectuada la votación, dio el siguiente resultado: votos emitidos, 245; a favor, 86; en contra, 159.
El señor PRESIDENTE: Quedan rechazadas.

Votamos las enmiendas 1418, 1419, 1422 y 1427 a 1429.

Se inicia la votación. (Pausa.)
Efectuada la votación, dio el siguiente resultado: votos emitidos, 245; a favor, 73; en contra, 159; abstenciones, 13.
El señor PRESIDENTE: Quedan rechazadas.

Votamos la vuelta al texto del Congreso en lo modificado por el dictamen de la comisión.

Se inicia la votación. (Pausa.)
Efectuada la votación, dio el siguiente resultado: votos emitidos, 248; a favor, 89; en contra, 159.
El señor PRESIDENTE: Queda rechazada.

Señorías, votamos la sección 12 en lo no afectado por las votaciones anteriores.

Se inicia la votación. (Pausa.)
Efectuada la votación, dio el siguiente resultado: votos emitidos, 247; a favor, 159; en contra, 88.
El señor PRESIDENTE: Queda aprobada.

Pasamos a la sección 13, con las enmiendas de los senadores Iglesias Fernández y Mariscal Cifuentes, del Grupo Parlamentario Mixto.

Votamos la enmienda número 67.

Se inicia la votación. (Pausa.)


Efectuada la votación, dio el siguiente resultado: votos emitidos, 244; a favor, 23; en contra, 158; abstenciones, 63.
El señor PRESIDENTE: Queda rechazada.

Votamos las enmiendas 62, 65 y 66.

Se inicia la votación. (Pausa.)
Efectuada la votación, dio el siguiente resultado: votos emitidos, 243; a favor, 72; en contra, 158; abstenciones, 13.
El señor PRESIDENTE: Quedan rechazadas.

Votamos las enmiendas números 55 a 61, 63, 64, 68 y 69.

Se inicia la votación. (Pausa.)
Efectuada la votación, dio el siguiente resultado: votos emitidos, 243; a favor, 87; en contra, 156.
El señor PRESIDENTE: Quedan rechazadas.

Del Grupo Parlamentario Entesa pel Progrés de Catalunya, votamos las enmiendas números 750 a 758 y 1050.

Se inicia la votación. (Pausa.)
Efectuada la votación, dio el siguiente resultado: votos emitidos, 245; a favor, 86; en contra, 159.
El señor PRESIDENTE: Quedan rechazadas.

Del Grupo Parlamentario Catalán en el Senado Convergència i Unió, votamos las enmiendas 2174 a 2178.

Se inicia la votación. (Pausa.)
Efectuada la votación, dio el siguiente resultado: votos emitidos, 244; a favor, 85; en contra, 159.
El señor PRESIDENTE: Quedan rechazadas.

Del Grupo Parlamentario Socialista, votamos las enmiendas 1410 y 1416.

Se inicia la votación. (Pausa.)
Efectuada la votación, dio el siguiente resultado: votos emitidos, 244; a favor, 85; en contra, 159.
El señor PRESIDENTE: Quedan rechazadas.

Votamos las enmiendas 1398 a 1409 y 1411 a 1415.

Se inicia la votación. (Pausa.)



Efectuada la votación, dio el siguiente resultado: Votos emitidos, 245; a favor, 73; en contra, 159; abstenciones, 13.
El señor PRESIDENTE: Quedan rechazadas.

Votamos la vuelta al texto del Congreso en lo modificado por el dictamen de la comisión.

Se inicia la votación. (Pausa.)
Efectuada la votación, dio el siguiente resultado: Votos emitidos, 245; a favor, 88; en contra, 157.
El señor PRESIDENTE: Queda rechazada.

Señorías, votamos la sección 13 en lo no afectado por las votaciones anteriores.

Se inicia la votación. (Pausa.)
Efectuada la votación, dio el siguiente resultado: Votos emitidos, 247; a favor, 159; en contra, 88.
El señor PRESIDENTE: Queda aprobada.

Abran las puertas. (Pausa.)


Sección 16
Señorías, continuamos con el debate de las enmiendas, correspondientes en este caso a la sección 16, Ministerio del Interior, comenzando por las enmiendas del Grupo Parlamentario Mixto, números 96 a 113, de los senadores Iglesias Fernández y Mariscal Cifuentes. (Rumores.)

Señorías, les ruego abandonen el hemiciclo en silencio. (Pausa.)

Tiene la palabra el senador Iglesias por tiempo de dieciocho minutos. (El señor vicepresidente, Lucas Giménez, ocupa la Presidencia.)


El señor IGLESIAS FERNÁNDEZ: Gracias, señor presidente.

Una vez que el micrófono se ha puesto de acuerdo con mi voluntad, paso a presentar de forma telegráfica las enmiendas a la sección 16, Ministerio del Interior. (Rumores.)



Una de las enmiendas que hemos presentado plantea que se dote de fondos una partida para la formación específica de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado en relación con el tratamiento y atención a la inmigración, sobremanera en aquellas comunidades autónomas, en aquellos territorios en los que la llegada de inmigrantes, en muchas ocasiones en condiciones físicas y psicológicas de tremendo deterioro, es numerosa. (Rumores.) Planteamos también una enmienda para que se provea….
El señor VICEPRESIDENTE (Lucas Giménez): Un momento, señor Iglesias. Es imposible escuchar al orador

No se preocupe, señoría, tiene usted descontado el tiempo.


El señor IGLESIAS FERNÁNDEZ: Si me va a sobrar tiempo.
El señor VICEPRESIDENTE (Lucas Giménez): Ruego a sus señorías no den lugar a interrupciones al orador por respeto a la Cámara y por respeto al propio orador.

Puede continuar, señoría.


El señor IGLESIAS FERNÁNDEZ: Gracias, señor presidente.

Entiendo que la hora no llama precisamente a escuchar atentamente, pero yo seguiré cumpliendo con mis funciones.

Estaba diciendo que otra enmienda va dirigida a proveer de recursos a la Federación Española de Municipios y Provincias para que juegue un papel importante en la relación e interlocución con municipios, diputaciones y cabildos para lograr que estos se impliquen en algo que hasta este momento en nuestro país ha resultado difícil poner en marcha con una participación masiva de los agentes involucrados. Me refiero a los programas de cumplimiento de las penas de trabajo en beneficio de la comunidad. De hecho, la falta de receptividad por parte de ayuntamientos y diputaciones para la puesta en marcha de este programa está convirtiendo, la mayoría de las ocasiones, en imposible llevar a la práctica el cumplimiento de estas penas sustitutivas de la prisión.

Como un elemento que intenta dar respuesta a las preocupaciones de ayuntamientos y de diputaciones, precisamente la FEMP ha impulsado la cobertura de la responsabilidad civil que se pudiera derivar de la puesta en marcha de estos programas a través de pólizas de seguros.

También planteamos transferencias a las corporaciones locales para ayudar a la renovación de los parques infantiles de tráfico. En muchos municipios de nuestro país, en la década de los setenta e inicios de los ochenta, se construyeron parques infantiles que tenían como virtualidad conseguir incrementar las posibilidades de educación viaria de niños y jóvenes. Este programa de construcción de parques quedó paralizado y, de hecho, la mayoría de ellos en este momento presentan un deterioro importante.

Creemos que no es conveniente renunciar a estas posibilidades de formación en educación viaria. De ahí que se introduzca esta partida para la renovación. Igualmente, se apuesta por consignar recursos para que los municipios oferten a los educadores cierto grado de conocimiento en esta materia de educación viaria y de los materiales pedagógicos necesarios.

Planteamos un plan de recursos humanos para que puedan llevarse a la práctica estas medidas alternativas a la pena de prisión, que, además del compromiso de ayuntamientos y cabildos, necesitan también en el ámbito del Ministerio de Justicia del respaldo imprescindible a través de funcionarios, de personal laboral, que hagan el seguimiento del cumplimiento de estas penas sustitutivas.

Igualmente, entendemos que una de las graves carencias –y no son pocas- de nuestro sistema penitenciario es precisamente la ausencia de unidades de atención psiquiátrica en los centros penitenciarios, a pesar de que son muchos los reclusos que presentan problemas de enfermedades mentales.

Asimismo, creemos necesario, y por eso planteamos una enmienda, que también en todos los centros penitenciarios existan unidades de asistencia social, de apoyo a los reclusos y para el cumplimiento de las penas alternativas. Enmendamos también para que se incrementen las partidas destinadas a equipos de emergencia y de riesgos.

Y en el plano de las inversiones, presentamos enmiendas para la construcción de nuevas comisarías en municipios donde existen carencias evidentes, así como también algún cuartel de la Guardia Civil.

Para finalizar, y como ayuda a ese constante emplazamiento que en el Partido Popular se realiza a los grupos de la oposición para que no nos convirtamos en ningún caso en un obstáculo para la consecución del objetivo de déficit con nuestras enmiendas que suponen incremento de gasto, planteamos dos modificaciones a la baja dentro del Ministerio del Interior: una rebaja del monto de los fondos reservados, que consideramos excesivo, y que se anule la transferencia a la Conferencia Episcopal por la atención en los centros penitenciarios para el culto.

Gracias, señor presidente.


El señor VICEPRESIDENTE (Lucas Giménez): Gracias, señor Iglesias. Le agradezco especialmente el esfuerzo realizado en su intervención, dado el comportamiento de algunos senadores.

Del Grupo Parlamentario Entesa pel Progrés de Catalunya, enmiendas 771 a 781. Tiene la palabra el señor Guillot.


El señor GUILLOT MIRAVET: Muchas gracias, señor presidente.

No agotaré el tiempo, ni mucho menos.

He querido ordenar las enmiendas a esta sección en cinco bloques.

El primero y más numeroso de las once enmiendas que presento lo constituyen cinco que yo creo que puede estimular y favorecer las políticas de reinserción. Creo que poco a poco se ha ido produciendo en España –y no solo con el Gobierno del PP, aunque este lo ha hecho de una manera más acentuada, pero la cosa viene de antes- la opción de corregir las políticas de reinserción hacia políticas de castigo, fruto todo ello de un populismo político. Eso se ha seguido viendo en las diferentes modificaciones del Código Penal y creo que también se evidencia en la gestión de la política penitenciaria por parte del actual ministerio.

Por eso creo que son importantes las cinco enmiendas que presento, que de alguna manera pueden llegar a favorecer estas políticas de reinserción y recuperar lo que la Constitución contempla, al tiempo que se ataja este populismo punitivo que tanto agrada al Partido Popular. Hemos presentado enmiendas para incrementar la partida de asistencia psiquiátrica penitenciaria; a las unidades de asistencia social para centros de cumplimiento de penas alternativas; para la financiación de municipios para trabajos en comunidad en arrestos de fin de semana; para mayores recursos humanos para hacer realidad las medidas alternativas a la prisión, y para un mejor mantenimiento de las instituciones penitenciarias. Es decir, todo aquello que puede sustituir el castigo y la prisión pura y dura, intentando buscar –insisto- elementos de reinserción.

Formulamos una segunda enmienda para mejorar la atención a la inmigración, una gran olvidada por parte de este Gobierno. Y otras dos enmiendas relacionadas con la seguridad vial.

Entre las enmiendas de Iniciativa per Catalunya Verds, dentro del Grupo Parlamentario Entesa pel Progrés de Catalunya, presentamos dos reducciones de gasto. Una se repite en todos los ministerios, es la reducción de los fondos reservados. Entendemos que en una sociedad que exige máxima transparencia el uso de la cantidad de fondos reservados tiene que ser poco, por no decir poquísimo.

Por otra parte, en cuanto a la propuesta de que todo el mundo se ajuste el cinturón, presentamos una enmienda que seguro que hará feliz al senador Peral. Me refiero a la reducción de la aportación a la Conferencia Episcopal para la atención al culto en los centros penitenciarios. Si creemos que todo el mundo tiene que participar en ese esfuerzo solidario y en el sacrificio que exige la crisis, por qué no también la Iglesia católica.



Gràcies, senyor president.
El señor VICEPRESIDENTE (Lucas Giménez): Muchas gracias, senador Guillot.

Por el Grupo Parlamentario Catalán en el Senado Convergència i Unió, tiene la palabra el senador Sendra.


El señor SENDRA VELLVÈ: Muchas gracias, señor presidente.

El Grupo Parlamentario Catalán en el Senado Convergència i Unió ha presentado tres enmiendas a la sección 16 de los presupuestos.

Con la primera, la 2198, se quiere dotar con 2 millones de euros la ejecución de la segunda fase de la carretera de acceso sur en el municipio de L’Ametlla de Mar, incluida en el plan Penta, de emergencia nuclear de Tarragona, y la reposición de la N-340. Esta infraestructura es vital en caso de evacuación por emergencia nuclear.

La segunda enmienda, la número 2199, pretende financiar con 150 000 euros el convenio de traspaso y obras de la casa cuartel de la Guardia Civil en la localidad de Platja d´Aro, para destinarlo a fines sociales, que consistirían en la adecuación de viviendas de protección oficial en esta casa cuartel.

Y la tercera y última, que no es territorial, y que no es la más importante cualitativamente pero sí cuantitativamente, pretende dotar con 20 millones de euros las inversiones para adecuar el funcionamiento y la organización de los centros de internamiento de extranjeros al nuevo reglamento.

Mi compañera de grupo parlamentario, María Rieradevall, el 7 de febrero preguntó en este hemiciclo al ministro del Interior sobre el reglamento de desarrollo del régimen de internamiento de extranjeros, y le pidió que se evitara en todos los casos las condiciones de hacinamiento, de falta de servicios sociales, de prestación de garantía de tutela judicial efectiva, y que se evitaran las demandas reiteradas de abuso de autoridad, quizá debido a la falta de personal adecuado en estos centros, y el ministro contestó literalmente que evidentemente, han de ser centros que garanticen la dignidad de las personas porque los inmigrantes, ante todo y sobre todo, son personas y merecen el respeto que se debe a toda persona.


Yüklə 0,94 Mb.

Dostları ilə paylaş:
1   ...   20   21   22   23   24   25   26   27   28




Verilənlər bazası müəlliflik hüququ ilə müdafiə olunur ©www.genderi.org 2024
rəhbərliyinə müraciət

    Ana səhifə