Turno: 64 / Se reanuda la sesión a las nueve horas



Yüklə 0,94 Mb.
səhifə23/28
tarix18.06.2018
ölçüsü0,94 Mb.
#49660
1   ...   20   21   22   23   24   25   26   27   28

Nada más y muchas gracias.
El señor VICEPRESIDENTE (Lucas Giménez): Gracias, senador Maldonado.

El Grupo Parlamentario Socialista presenta una enmienda de vuelta al texto remitido por el Congreso de los Diputados en lo modificado por el dictamen de la comisión.

Para la defensa de la enmienda, tiene la palabra el senador Batalla.
El señor ÁNGEL BATALLA: Moltes gràcies, senyor president. Muchas gracias, señor presidente.

Brevemente, intervengo para volver a trasladar por qué habíamos presentado nuestra enmienda a la totalidad. Lo decía en el debate nuestro portavoz, el senador Enrique Abad, y lo fundamentaba teóricamente por la incongruencia de algunas cifras, y él denominaba que era un presupuesto que él había tildado de cartón piedra.

Yo añadiría que es un presupuesto que nos lleva a la desorientación, llena de contratiempos o de interrogantes, porque no sabemos exactamente qué es lo que pretende hacer el Ministerio de Defensa. Nos da la impresión de que este presupuesto ha sido obligado por otras personas; debe de haber tenido mano el Ministerio de Hacienda. Es un presupuesto que ya anunció el secretario de Estado en su comparecencia en el Congreso de los Diputados que seguramente volverían a recurrir al crédito extraordinario que recurrieron el año pasado. Por lo tanto, es un presupuesto que ya se sabe que no se va a cumplir. Esa ha sido una de las causas por la que hemos presentado una enmienda a la totalidad.

Señorías, unas Fuerzas Armadas que se van a reducir en 3500 miembros el año que viene, el año 2013; que solo han destinado cerca de 760 millones para las misiones internacionales, que no están concretadas y que no sabemos qué otras obligaciones con mandato uno o mandato constitucional vamos a tener que representar. Vamos a destinar cuatro euros del presupuesto para el capítulo 1, para pagar nóminas; un descenso presupuestario, en comparación al presupuesto del año anterior que hicieron ustedes de un 6%; es decir, un camino en el que no sabemos exactamente qué se pretende hacer con este ministerio. Son una serie de interrogantes, y echamos de menos una orientación clara de hacia dónde nos llevan estos presupuestos.

Muchas gracias.
El señor VICEPRESIDENTE (Lucas Giménez): Gracias, señoría.

Para turno en contra, tiene la palabra el senador Canals.


El señor CANALS LIZANO: Muchas gracias, señor presidente.

Señorías, tomo la palabra para fijar la posición del Grupo Parlamentario Popular sobre las enmiendas presentadas a la sección 14 por los diferentes grupos.

Sin duda –ya se ha citado por algún portavoz-, el contexto actual de nuestra economía, la situación de este país no ha diferido mucho de la que nos encontramos cuando se debatía el presupuesto del año 2012. Por lo tanto, el presupuesto para el año 2013 en Defensa va en la línea que ya se marcó entonces y sigue su estela, de manera que los presupuestos tendrán que ser necesariamente austeros. Son los de 2012 y serán los de 2013, no lo duden, unos presupuestos consecuentes con la realidad de España, con la realidad de nuestras Fuerzas Armadas. Son unos presupuestos prudentes con la responsabilidad que tiene el Ministerio de Defensa, que es la seguridad de España, de los españoles y de sus intereses, y austeros, como ya he dicho, pero suficientes. Son suficientes porque van a garantizar, sin ninguna duda, la seguridad nacional, la seguridad de nuestras tropas, estén donde estén, van a garantizar nuestros compromisos internacionales, van a modernizar y actualizar las Fuerzas Armadas y van a mantenerlas actualizadas y con capacidad operativa. Además, algo muy importante, la Sección 14, el presupuesto del Ministerio de Defensa va a contribuir, como el resto de secciones, a salir de la crisis de nuestro país.

Entrando al comentario sobre las enmiendas que se han presentado, todas tienen un hilo común, un punto de encuentro, que es el aumento del gasto.

Las enmiendas presentadas por el Grupo Mixto –algunas las ha citado su portavoz- plantean incrementar las transferencias que el Ministerio de Defensa realiza a los organismos autónomos, concretamente, al CEIPAR y a INTA, para cubrir íntegramente el capítulo 1 de estos organismos. La postura de nuestro grupo político es totalmente diferente. Nosotros creemos que estos organismos autónomos tienen que ir progresivamente financiándose con ingresos propios, de modo que dejarían de tener necesidad de incrementarse esas transferencias comentadas con anterioridad.

Las enmiendas números 72, 78 y 79 hablan de nuevos proyectos que deben ponerse en marcha. Se ha citado el proyecto de desarrollo de la fragata 110, de cambiar los vehículos blindados por los 8x8 y yo introduzco en este grupo la necesidad de mantener los astilleros de Navantia. Sin ninguna duda –y no digo nada que no conozcamos todos los que estamos aquí-, la asignación de los créditos se realiza en función de la priorización de las capacidades militares y dependiendo de los recursos disponibles, y en los tres casos los recursos han sido óptimos para las posibilidades económicas que tenemos en estos momentos.

La enmienda 73 plantea la creación de una línea de subvenciones a asociaciones civiles que debería pagar el Ministerio de Defensa. Quiero recordar que este ministerio convoca anualmente un concurso para la concesión de subvenciones con el objetivo del fomento de la cultura de defensa. Por lo tanto, cualquier asociación puede participar en este concurso, si cumple los criterios del Ministerio de Defensa, obviamente, puede competir, y saldrán las que sean posibles, de acuerdo también con nuestros recursos.

Otra enmienda plantea apoyar al Observatorio Militar para la igualdad entre hombres y mujeres de las Fuerzas Armadas. Sin ninguna duda, este observatorio está siendo apoyado y va avanzando progresivamente. Además, quiero recordar que, por la naturaleza transversal de las funciones encomendadas al observatorio, en alguna medida puede obtener recursos ajenos para su financiación. Por lo tanto, no creemos que sea necesario aportar nada más.

Hay una cosa que me preocupa y que no ha citado, porque parece ser que hay ciertas dudas sobre la base de Rota. Yo creo que hay que definir con claridad, con rotundidad, que la base de Rota es imprescindible para la defensa de la nación; por lo tanto, no tiene que haber ninguna duda de esa prioridad de la defensa de la base de Rota. Los planteamientos de que tiene ciertas servidumbres la zona donde está ubicada, obviamente, una base como la de Rota, es un motor económico de la zona, y en estos momentos, presentes y futuros, todos sabemos que tendrá todavía mucho más desarrollo económico.

En cuanto a las enmiendas que ha presentado el Grupo de la Entesa, curiosamente, excepto una, son literalmente iguales a cinco que ha presentado el Grupo Mixto. No sé quién tiene el copyright, no sé quién es el primero que las ha planteado —me da exactamente igual—, lo que sí quiero es que excusen porque no voy a argumentarlas, ya que lo he hecho al hablar de las del Grupo Mixto. Solo hablaré de la única que es diferente, que es la 763, en la que se propone un incremento de las ayudas para las situaciones de emergencia y las crisis humanitarias. Esta enmienda tiene un pequeño problema, porque la partida que se ha minorado es, nada más y nada menos, que la que afecta al programa 122A, es decir, a la modernización de las Fuerzas Armadas. Obviamente, en la situación actual no se puede perder ni un solo euro en el capítulo que potencie su modernización, ya que hay compromisos contraídos con sus correspondientes contratos que son ineludibles.

En cuanto a las enmiendas de Convergència i Unió, yo había apuntado que son localistas. El portavoz de Convergència las ha citado como territoriales, y yo creo que sí, que obedecen a planteamientos muy locales, incluso de localidades muy concretas, en las que sin ninguna duda tienen que tener solución. Pero ya sabe usted que el patrimonio del Ministerio de Defensa del municipio de Torroella de Montgrí está en estos momentos desafectado porque no tiene ningún interés militar y está pendiente de conversaciones con las autoridades de alguna administración catalana para que se enajene y sean estas administraciones las que hagan las obras necesarias para los planteamientos que usted decía, que incluso lo ubicaba dentro del ámbito medioambiental.

En cuanto a la necesidad de la transferencia de 120 000 euros al municipio de Sant Climent Sescebes, aquí discrepamos porque, sin ninguna duda, las Fuerzas Armadas siempre han colaborado con la sociedad civil. Hay voluntad de cooperación y colaboración allí donde están; incluso en esos lugares donde hay unidades de las Fuerzas Armadas es un motor económico y generador de empleo. Pero, sin ninguna duda, la Constitución española obliga al Ministerio de Defensa a que asuma su función, que es precisamente la defensa nacional, y no a cometidos que corresponderán a otras instituciones, en este caso a los que les competa la educación infantil. Por tanto, creemos que no es el Ministerio de Defensa el que debe colaborar ahí.

En resumidas cuentas, creo que nuestros argumentos responden a la práctica totalidad de las enmiendas presentadas. Siento tener que decir que estas enmiendas, desde mi punto de vista —lo digo sinceramente— no mejoran el presupuesto del Ministerio de Defensa. Porque, por un lado, no responden al objetivo fundamental y prioritario del Presupuesto General del Estado, que no es otro que contribuir al crecimiento económico y poder salir de la crisis —estas enmiendas además incluso huyen de lo que sería la reducción del déficit— y, por otro lado, tampoco cumplen con los objetivos del Ministerio de Defensa, que es la seguridad de los españoles y sus intereses, la defensa de España, mantener la capacidad operativa de las Fuerzas Armadas y su seguridad y la de sus miembros estén donde estén, como ya he dicho antes. Este presupuesto, además, tiene que ser solidario con el esfuerzo que hacen todos los españoles y, en este caso, también hay que reconocer el que hacen los miembros de las Fuerzas Armadas. Por tanto, vamos a votar en contra de estas enmiendas.

Muchísimas gracias, señor presidente. (Aplausos.)


El señor VICEPRESIDENTE (Lucas Giménez): Gracias, senador Canals.

Turno de portavoces.

¿Por parte del Grupo Parlamentario Mixto? (Denegaciones.)

¿Por el Grupo Parlamentario Vasco en el Senado? (Denegaciones.)

¿Por el Grupo Parlamentario Entesa pel Progrés de Catalunya? (Denegaciones.)

¿Por el Grupo Parlamentario Catalán en el Senado Convergència i Unió? (Pausa.)

Tiene la palabra el senador Maldonado.

El señor MALDONADO I GILI: Gracias, senyor president.

Aprovecho mi turno de portavoces para dejar patente que para Convergència i Unió estos son unos presupuestos que, en general, son injustos territorialmente, pero también lo son socialmente, y el presupuesto de Defensa es un claro ejemplo. Es una oportunidad perdida ante un momento de crisis como el actual. (El señor presidente ocupa la Presidencia.) Ésta era una buena oportunidad para reducir aún más las partidas destinadas a Defensa y hacerlo con el ánimo de que las cantidades reducidas pasaran a políticas activas y a paliar el sufrimiento que tantas familias españolas tienen hoy en el ámbito social. Pondré un ejemplo: Convergència i Unió presentó una enmienda, la 2181, que no fue aceptada a trámite, en la cual se pedía reducir en publicidad y propaganda más de 6 millones de euros, exactamente 6,6 millones de euros, y destinarlos a políticas activas y a inversiones para que crearan políticas de trabajo, que crearan trabajo y riqueza. La verdad es que con casi estos 7 millones de euros se podrían haber hecho muchas cosas de tipo social. Sorprende que en el año 2012 aún se tenga que hacer propaganda y publicidad en el Ministerio de Defensa, y más con la que cae.

Quiero llamar también la atención dado que el portavoz del Partido Popular −ahora no le veo pero le agradezco su respuesta y su tono− no me ha respondido a la enmienda más importante que es la 2183, en la cual por enésima vez este grupo y este portavoz pide el voto afirmativo para dotar a los Presupuestos del Estado de una partida de un millón y medio de euros para destinarlos a indemnizar a los combatientes en el territorio de Ifni−Sahara, son personas que llevan décadas esperando que se cumplan con las reiteradas promesas de indemnizarles por su presencia en una acción internacional. Decía en mi anterior intervención que ésta era la enmienda de la vergüenza porque a toda la clase política nos debería dar vergüenza, entre otros muchos, por dos aspectos, porque este tema representa, uno, el abandono y, dos, el incumplimiento, abandono e incumplimiento para con este grupo de hombres −cada vez quedan menos, cada vez se mueren más− veteranos que fueron obligados a ir una guerra. A diferencia de otros expedicionarios internacionales, no se les ha compensado nunca, ni en el franquismo ni en la democracia. Pasan los Gobiernos, PSOE, PP, PP, PSOE, etcétera, y las promesas de compensación siguen en saco roto.

Permítanme, señores senadores del Partido Popular, recordarles que durante su paso por la oposición ustedes se alinearon con estos veteranos y votaron iniciativas parlamentarias de Convergència i Unió, incluso presentaron iniciativas propias a su favor. Ahora, pueden hacer realidad sus peticiones votando esta enmienda de Convergència i Unió.

Sé que este portavoz ha intervenido muchísimas veces en relación con este tema, pero pienso que cada día quedan menos veteranos del Ifni−Sahara, cada día, estas personas, que fueron obligadas en la época obscura del franquismo a ir a una guerra, han visto que se ha indemnizado a muchísimos expedicionarios, a otras expediciones internacionales y, sin embargo, ellos no lo han sido. La Ley de la Defensa obliga a reconocerles. En el Gobierno socialista se aprobó un millón de euros, que después pasó a resultas y que no recibieron. Tan solo piden una pequeña compensación, y sería una forma de darle las gracias a una gente que pasó penurias en el Ifni−Sahara. Me gustaría mucho que, aunque fuera simbólico, al menos ésta enmienda la aprobaran. El portavoz Ferran Bel ha dicho que para el año próximo les digan cuántas enmiendas quieren y que de las que nos digan, la mitad.

De todas las de Defensa, si me aprueban una ya estaría contento. Si me aprueban esta ya estaría contento, pero no por mí, ni por mi grupo, ni por ustedes, sino por un puñado de miles de hombres que hace décadas que esperan ser indemnizados, ser reconocidos, reconocimiento que les deniegan los Gobiernos y que la oposición aprueba. Cuando la oposición es Gobierno lo vuelve a denegar y el que está en la oposición lo vuelve a pedir. Es el juego de los sinsabores, de una gente que espera ser reconocida antes de que mueran.

Muchas gracias.


El señor PRESIDENTE: Muchas gracias, senador Maldonado.

¿Por el Grupo Parlamentario Socialista? (Denegaciones.)

Por el Grupo Parlamentario Popular en el Senado, tiene la palabra el senador Canals.
El señor CANALS LIZANO: Gracias, señor presidente.

Señor portavoz de Convergència i Unió, quiero agradecerle su tono. Tiene usted razón. No le había contestado a esa enmienda. Le puedo garantizar que hemos preguntado al ministerio y nos han dicho que es un fondo que está suficientemente dotado para las necesidades previstas en las leyes actuales. No obstante, le puedo asegurar que vamos a seguir preguntando y colaborando para ver cómo se puede solucionar. En estos momentos no podemos aceptar esa enmienda por las razones que le he dado.

Usted dice que es un presupuesto injusto territorialmente. Yo creo que no. El presupuesto necesariamente tiene que ser austero y tiene que dejarse muchas cosas fuera. El presupuesto cumple perfectamente los requisitos. Como ya he dicho antes, el presupuesto cumple las necesidades que el Ministerio de Defensa tiene, que tiene nuestro país en materia de seguridad y de compromisos internacionales. Ojalá tuviéramos un presupuesto superior. Ojalá ahora fuera verdad lo que en su momento dijo el señor José Luis Rodríguez Zapatero, que si se hubiera actuado de otra forma en estos momentos España estaría mucho mejor. Ojalá. Pero no es así. La realidad es la que tenemos y, por tanto, con estos presupuestos lo que sí se garantiza es que se van a cumplir los objetivos del Ministerio de Defensa. Estén ustedes tranquilos.

Muchísimas gracias, señor presidente. (Aplausos.)



Sección 15

Enmiendas 83 a 87, 90, 92 a 94


El señor PRESIDENTE: Muchas gracias, senador Canals.


Sección 15

Pasamos a la Sección 15, Hacienda y Administraciones Públicas. Enmiendas 83 a 87, 90 y 92 a 94, de los senadores Iglesias y Mariscal del Grupo Parlamentario Mixto.

Para su defensa, tiene la palabra el senador Iglesias.

El señor IGLESIAS FERNÁNDEZ: Gracias, señor presidente.

Las enmiendas que formulamos se pueden agrupar en cinco o seis categorías. La primera sería la del reconocimiento desde una concepción profundamente municipalista del papel de la Federación Española de Municipios y Provincias como interlocución lógica y legalmente establecida de la Administración del Estado. Creemos que la reducción que se plantea en la consignación para transferencia a la FEMP pone en riesgo este papel de interlocutor y, por ello, enmendamos con la pretensión de que se establezca una consignación similar a la fijada en los presupuestos del ejercicio 2012.

Igualmente, planteamos un incremento en la transferencia a diputaciones, cabildos, consejos insulares y comunidades autónomas para la actualización y mantenimiento de la Encuesta de Infraestructura y Equipamientos Locales. Se trata de un estudio imprescindible para conocer la situación de las dotaciones locales a efectos de que desde la Administración del Estado se puedan articular e implementar mecanismos de cooperación económica. Obviamente solo puede tener sentido prescindir de esta encuesta, de este estudio, si desaparecen los mecanismos de cooperación económica del Estado.

Solicitamos también un fondo especial para la financiación de aquellos municipios de población no superior a 20 000 habitantes por ser precisamente los que padecen unas consecuencias económicas más difíciles que prácticamente les imposibilitan realizar ningún tipo de inversión. Asimismo, planteamos una transferencia para planes provinciales insulares de cooperación con idéntica finalidad, que pretende que la consignación sea similar a la que se daba en el ejercicio 2008.

En otro bloque de enmiendas se pretende aumentar la transferencia a la Corporación de Radio y Televisión Española para que pueda mantener la prestación de servicio público de radio y televisión. Estamos convencidos de que los ajustes en esta materia están deteriorando las posibilidades de prestar este servicio más allá de las discrepancias que podamos mantener con los cambios que en la programación se han introducido. Cambios que suponen en gran parte recurrir a los archivos y a la reposición de aquellos programas cuyos derechos ya han sido amortizados, y también, desde luego, nuestra discrepancia con la línea informativa que, entendemos, es un claro retroceso en la pluralidad y reflejo de la sociedad.

Igualmente planteamos una aportación a la SEPI para incrementar la transferencia a la Agencia de noticias EFE, y reflejamos en el presupuesto lo que ha sido un acuerdo del Gobierno de la comunidad autónoma murciana, que cuenta con el consenso del resto de las fuerzas políticas presentes en el Parlamento de esta región. La cuantificación de la transferencia para afrontar aquellas competencias asumidas por la comunidad autónoma que estaban insuficientemente dotadas y que, por utilizar el término consolidado, configuran una deuda histórica con la Región de Murcia.

Muchas gracias, señor presidente.
El señor PRESIDENTE: Muchas gracias, senador Iglesias.

Enmiendas números 605 y 606 de los senadores Quintero y Zerolo.

Para su defensa, tiene la palabra el senador Quintero.
El señor QUINTERO CASTAÑEDA: Gracias, señor presidente.

Estas dos enmiendas persiguen el mismo fin, que es la aportación patrimonial al Consorcio de la Zona Especial Canaria, la zona ZEC, por la compensación del déficit acumulado para la reestructuración de la actividad en la crisis económica. En la situación actual de la economía canaria el consorcio debe experimentar un incremento de su actividad de promoción económica, finalidad esencial en su creación. Este es un momento clave para la economía regional y creemos que es preciso doblar los esfuerzos tendentes a la creación de empleo en Canarias.

Con esta propuesta se dota a la Zona Especial Canaria de los recursos necesarios para apoyar la diversificación de la economía canaria mediante la captación de capital exterior.

Muchas gracias.


El señor PRESIDENTE: Muchas gracias, senador Quintero.

Enmiendas números 766 a 770 y 1051 a 1055 del Grupo Parlamentario de Entesa.

Para su defensa, tiene la palabra el senador Guillot.
El señor GUILLOT MIRAVET: Gràcies, senyor president. Compartiré el turno con el senador Bruguera.

Doy por defendidas las enmiendas municipalistas que presento a esta sección, y que se corresponden con las números 765, 766 y 768, con la argumentación que ha dado el senador Iglesias.

Quisiera hacer mención a las dos enmiendas dedicadas a la Corporación de Radio y Televisión Española y a la Agencia EFE. La Corporación de Radio y Televisión Española está sufriendo un doble ataque: por una parte, hay una precarización de sus finanzas, que no empieza con el Partido Popular, pues ya comenzó con la Ley de financiación de la Corporación de Radio y Televisión Española en la anterior legislatura, y que ha sufrido unos recortes progresivos de sus recursos. Eso significa que se la está colocando en una situación muy compleja y difícil a dicha corporación y todo ello hace prever el anuncio más pronto que tarde de un expediente de regulación de empleo, que creo que es uno de los grandes objetivos y finalidades de los actuales gestores nombrados por el Partido Popular.

Y, en segundo lugar, la radiotelevisión pública sufre también un ataque a su pluralidad. Hay toda una serie de decisiones, de rupturas de consensos, de nombramientos de personajes bastante singulares que ponen en peligro la pluralidad.

Por ello, con estas enmiendas defendemos una mayor dotación presupuestaria por creer que es importante reforzar los medios públicos de información, por creer que son fundamentales en la construcción de un imaginario democrático, plural y diverso como es hoy día España.

Gràcies, president.
El señor PRESIDENTE: Muchas gracias, senador Guillot.

Tiene la palabra el senador Bruguera.


El senador BRUGUERA BATALLA: Gracias, señor presidente, con la venia.

La mayoría de las enmiendas que presentamos a esta sección están en concordancia con otras enmiendas que ya hemos presentado al articulado y anexos de los presupuestos, y en este caso se trata de concretar económicamente las cantidades especialmente en los programas de cooperación local. Así, por ejemplo, la enmienda 1051 propone la dotación de 45 millones de euros del Fondo especial de financiación para municipios de menos de 20 000 habitantes. No quiero insistir tampoco en los argumentos, pero sí decir que históricamente los municipios −los pequeños, y todos en general− han considerado los planes de obras y servicios un instrumento esencial, básico, fundamental, para llevar a cabo infraestructuras, y que la desaparición de estos fondos realmente es un atentado contra el progreso de nuestros municipios, de nuestras vilas y de nuestras ciudades.

Las enmiendas 1052 y 1055 proponen la aportación del Estado de 2 592 000 euros a la Generalitat de Cataluña, para el Pla únic d’obres i serveis de Catalunya, un instrumento histórico, de largo recorrido y de gran éxito. En definitiva, esta es la cantidad que intentamos recuperar, la misma que se presupuestó en el año 2011, el último año de presupuestos del Gobierno socialista, que ha desaparecido tanto en los presupuestos de 2012 como en los de 2013.


Yüklə 0,94 Mb.

Dostları ilə paylaş:
1   ...   20   21   22   23   24   25   26   27   28




Verilənlər bazası müəlliflik hüququ ilə müdafiə olunur ©www.genderi.org 2024
rəhbərliyinə müraciət

    Ana səhifə