Abordajes de walter benjamin



Yüklə 5,54 Kb.
Pdf görüntüsü
səhifə3/96
tarix14.05.2018
ölçüsü5,54 Kb.
#43889
1   2   3   4   5   6   7   8   9   ...   96

17
16
y su visión de la poesía como dialéctica del misterio y la violencia. 
En el último artículo de la sección, “Un sitio embrujado o la magia 
como crítica moderna: prolegómenos a una metafísica del lenguaje 
según Walter Benjamin”, Zenia Yébenes nos recuerda que la mo-
dernidad ha tratado de distinguirse radicalmente de lo arcaico, y que 
en ello la magia ha fungido con indicador de lo irracional. Frente a 
esta separación, la autora destaca la concepción benjaminiana mágica 
del lenguaje, mediante la cual se realiza una crítica a lo que la narra-
tiva moderna parece marginalizar, destacando el doble movimiento 
de desmitologización y de reencantamiento del mundo. 
Mientras  que  la  primera  sección  retoma  específicamente  la 
preocupación  benjaminiana  por  el  lenguaje  y  su  posicionamiento 
moderno  ante  la  herencia  del  idealismo  trascendental  y  del  Ro-
manticismo alemán; la segunda sección, Narración, historia y mesianis-
mo, explora progresivamente su vinculación con una temporalidad  
eminentemente política. El ensayo de Anabella Di Pego, “La ambi-
valencia de la narración en Walter Benjamin”, muestra la potencia-
lidad que a este respecto contempla la reclasificación benjaminiana 
de las formas modernas de la narración (historiografía, novela, infor-
mación, cine, etcétera) en la reconfiguración de los nuevos tiempos. 
Francisco Naishtat, en “El barroco y la escatología en el Trauerspiel-
buch”, singulariza la escatología del barroco, tan amada por el primer 
Benjamin, y marca su diferencia con la temporalidad y el mesianis-
mo  revolucionarios  que  aparecen  en  sus  análisis  posteriores  sobre 
el  siglo  xix.  En  discusión  crítica  con Agamben,  Naishtat  sostiene 
que  si  se  admite  la  vigencia  de  la  agenda  historiográfico-política  
de Benjamin, el verdadero tiempo mesiánico no es el del barroco, 
sino el de la temporalidad revolucionaria del siglo xix. 
En “Acerca de los malentendidos de las Tesis ‘Sobre el concep-
to  de  Historia’:  Mesianismo  y  política”,  Lucia  Pinto  ahonda  en 
la  conceptualización  suspensiva  del  tiempo  en  las  Tesis,  y  explora 
los  posibles  malentendidos  en  la  relación  entre  el  tiempo  histórico 
y el tiempo mesiánico. Asimismo, Érika Lindig se pregunta por la 
potencialidad política del tiempo, pues en “Imagen dialéctica e ín-
dice histórico” indaga cómo la imagen dialéctica, en su doble ver-
tiente  crítico-interpretativa  y  crítico-constructiva,  contribuye  no 
sólo a la interpretación del sentido de un texto, como si se tratara 
de algo acabado en el momento de su producción histórica, sino 
a  la  posibilidad  de  que  este  texto  adquiera  sentido  (se  haga  legi-
ble) para la experiencia histórica actual. En el último texto de esta 
sección, “Imagen y origen: la escritura de la historia”, Paula Kuffer 
vincula  la  imagen  dialéctica  con  la  ruptura  de  la  continuidad  del 
tiempo y la aparición de la constelación benjaminiana.
La tercera parte del libro, Ruinas, desechos y juguetes. Recreación 
de  la  potencialidad  transformadora,  muestra  la  potencialidad  transfor-
madora de ciertos objetos y medios, cuya capacidad política se ha 
visto desdeñada en el tardocapitalismo pero que, sin embargo, Ben-
jamin no vacila en rescatar. En “Walter Benjamin y el mundo de los 
juguetes”, Alexis Chausovsky advierte cómo la atención benjami-
niana a los juguetes supone el reconocimiento de su capacidad para 
enriquecer el mundo perceptivo y para la crítica de la relación con 
el objeto en términos puramente instrumentales. Los juguetes óp-
ticos tienen cierta afinidad con la imagen dialéctica benjaminiana 
que se revela en este potencial liberador. En “El museo, la historia 
y el residuo. Walter Benjamin reactivado”, Ana María Martínez de 
la Escalera, frente a la contemplación del museo como dispositivo 
que  claudica  ante  los  principios  del  mercado  capitalista,  propone 
una  reactivación  de  la  crítica  benjaminiana  para  mostrar  cómo  el 
museo es una figura alegórica que establece sus propios espacios de 
resistencia.
La última sección del libro, Afinidades electivas. Benjamin en diá-
logo con sus contemporáneos, trata precisamente del intrincado tema de 
las cercanías, las analogías o los aires de familia, que vinculan la obra 
benjaminiana  a  todo  un  espectro  de  pensamiento.  María  Castel  
RAFAGASokOKokOKokOKokOKok.indd   16-17
7/3/15   3:45 PM


19
18
advierte “En los orígenes de la Teoría Crítica. Sobre el intercambio 
epistolar entre Benjamin y Adorno ca. 1935” que, a través de la re-
lación epistolar entre ambos autores, podemos indagar en la génesis 
de conceptos fundamentales como mito o imagen dialéctica centrales 
para  su  producción  teórica  y  para  comprender  tanto  su  cercanía 
como su insalvable distancia teórica. Luis Ignacio García aventura 
en “Walter Benjamin, Ernst Bloch y la no escrita ‘fundamentación 
epistemológica’ de la Obra de los pasajes” que se puede reconstru- 
ir  entre  Herencia  de  esta  época,  de  Bloch  (publicada  en  1935,  pero 
iniciada en la década de los años veinte) y el proyecto de los Pa-
sajes. Esa relación de influencia recíproca podría esclarecer ciertos 
aspectos  centrales  de  aquella  “fundamentación  epistemológica”  
de la Obra de los pasajes, que en Benjamin quedó finalmente sólo 
como proyecto. En el mismo tenor, en “Comentario a ‘Capitalis-
mo como religión’ de Walter Benjamin”, Mariela Vargas amplía el 
horizonte de autores con los que se vincula la obra benjaminiana. 
También  reflexiona  sobre  la  relación  que  el  berlinés  tuvo  con  el 
pensamiento de Max Weber sobre la ética protestante y el espíritu 
del  capitalismo;  de  Hermann  Cohen,  sobre  la  religión  y  la  culpa;  
o  de  Georg  Simmel,  sobre  la  función  del  dinero  en  la  sociedad 
moderna. 
Una  anotación  final.  Nuestro  deseo  al  escribir  estas  páginas 
es que este libro pueda constituir una aproximación a la actualidad 
filosófica  de  la  obra  de Walter  Benjamin  y  al  influjo  que  ejerce, 
como ráfaga, sobre las nuevas generaciones en Hispanoamérica. Las 
lecturas que se despliegan aquí buscan, de manera ciertamente dis-
continua  y  fragmentaria,  hacer  justicia  a  un  pensamiento  que  sin 
negar  la  tensión  apuntó  a  la  necesidad,  dialéctica,  de  preguntarse 
sobre la herencia de la tradición y vislumbrar nuevos caminos. 
BIBLIOGRAFÍA
Benjamin, Walter, Para una crítica de la violencia, Marco Aurelio Sandoval (trad.), 
México, La Nave de los Locos, 1977.
Buchenhorst,  Ralph  y  Miguel Vedda,  Observaciones  urbanas: Walter  Benjamin  
y las nuevas ciudades, Buenos Aires, Editorial Gorla, 2007.
Buck-Mors, Susan, El origen de la dialéctica negativa, México, Siglo xxi, 1981.
Casullo, Nicolás et al., Sobre Walter Benjamin. Vanguardias, historia, estética y litera-
tura. Una visión latinoamericana, Buenos Aires, Alianza/Goethe-Ins-
titut, 1993.
Cohen,  Esther  (ed.),  Walter  Benjamin:  dirección  múltiple,  México,  Universidad 
Nacional Autónoma de México (unam), 2011.
Echeverría, Bolívar (comp.), La mirada del ángel. En torno a las Tesis de la histo-
ria de Walter Benjamin, México, Era/Universidad Nacional Autóno-
ma de México (unam), 2005.
Forster, Ricardo, Walter Benjamin-Theodor Adorno, el ensayo como filosofía, Bue-
nos Aires, Nueva Visión, 1991.
García, Luis Ignacio, “Constelación austral. Walter Benjamin en la Argentina”, 
en Revista Herramienta, núm. 43, marzo de 2010.
Guerrero, Juan Luis, Estética operatoria en sus tres dimensiones, Buenos Aires, Lo-
sada, 1956.
Ibarlucía, Ricardo, Onirokitsch. Walter Benjamin y el surrealismo, Buenos Aires, 
Manantial, 1998.
Oyarzún Robles, Pablo, “Cuatro señas sobre experiencia, historia y facticidad. 
A  manera  de  introducción”,  en Walter  Benjamin,  La  dialéctica  en 
suspenso. Fragmentos sobre la historia, Pablo Oyarzún Robles (trad.), 
Santiago de Chile, Universidad de Arte y Ciencias Sociales (arcis), 
1995.
Reyes Mate, Manuel, La razón de los vencidos, Barcelona, Anthropos, 1991.
Medianoche en la historia, Madrid, Trotta, 2009.
Sazbón, José, Historia y representación, Bernal, Universidad Nacional de Quil-
mes, 2002.
RAFAGASokOKokOKokOKokOKok.indd   18-19
7/3/15   3:45 PM


Yüklə 5,54 Kb.

Dostları ilə paylaş:
1   2   3   4   5   6   7   8   9   ...   96




Verilənlər bazası müəlliflik hüququ ilə müdafiə olunur ©www.genderi.org 2024
rəhbərliyinə müraciət

    Ana səhifə