Biografias


PIERRE TEILHARD DE CHARDIN--(ORCINES, 1881 - NUEVA YORK, 1955)



Yüklə 0,85 Mb.
səhifə25/29
tarix15.08.2018
ölçüsü0,85 Mb.
#62760
1   ...   21   22   23   24   25   26   27   28   29

PIERRE TEILHARD DE CHARDIN--(ORCINES, 1881 - NUEVA YORK, 1955)

Sabio y filósofo francés. Descendiente de una vieja familia aristocrática establecida de antiguo en Auvernia, pasó su infancia en el campo, en la propiedad de sus padres. Terminados sus estudios secundarios en el colegio de jesuitas de Mongré, cerca de Lyon, entró en el noviciado de la Compañía en Aix-en-Provence. La promulgación de las leyes de Combes sobre las congregaciones religiosas le obligó a continuar sus estudios en Inglaterra; estudió Teología en Jersey y fue ordenado sacerdote en Hastings, en 1905.

Paralelamente a la vocación religiosa, la vocación científica de Teilhard de Chardin se había despertado desde la adolescencia. Durante una estancia en Egipto (1905-1908), pudo entregarse a sus primeros estudios de Geología sobre las formaciones numulíticas de Mokattan. Su interés esencial se dirigía, sin embargo, a la Paleontología; de vuelta a Inglaterra participó en las excavaciones emprendidas en el Sussex, que debían dar por resultado en 1912 el descubrimiento del "Foanthropus Dawsoni" de Piltdown (desgraciadamente parece que en esa ocasión los sabios fueron víctimas de una superchería).

Llegado a París en 1912, Teilhard de Chardin fue agregado al laboratorio de Paleontología del Museo, bajo la dirección de Marcellin Boule; sus trabajos hasta la primera guerra mundial se consagraron principalmente a los mamíferos del terciario medio e inferior de Europa. Movilizado en 1914 como cabo-camillero en un regimiento norteafricano, se condujo heroicamente (Medalla militar, Legión de Honor). Incluso en las trincheras de Champagne continuaba sus búsquedas, y sus hallazgos sobre la microfauna de Cernay le dieron el tema para su tesis en la Sorbona.

Titular de la cátedra de Geología del Instituto católico desde 1919, se doctora en Ciencias en 1922. Un año después parte para China, donde residirá casi sin interrupción durante más de veinte años. Tras una pequeña excursión (1923-26) por la Mongolia oriental (Ordos y el desierto de Gobi), Teilhard de Chardin es nombrado en 1929 consejero del Servicio geográfico nacional de China.

En 1930 participa en la expedición del Museo de Nueva York al Asia central, y tendrá parte importante en el descubrimiento del "Sinanthropus". Desde abril de 1931 a febrero de 1932 acompaña la gran misión transasiática Haardt-Citroën (el famoso "Crucero amarillo"). Director de las excavaciones de Chukutien, cerca de Pekín, en 1932, parte en 1935 hacia la India septentrional y central con la Yale Cambridge Expedition, y en 1936, 1937 y 1938 realiza incursiones en Java (investigaciones en los depósitos originarios del "Pithecanthropus"). Teilhard pasará todo el período de la segunda Guerra Mundial en Pekín y no regresará a Francia hasta 1945. En 1947 es nombrado director de investigaciones en la Recherche Nationale Scientiphique y, en 1950, elegido miembro de la Academia de Ciencias. Establecido en los Estados Unidos a partir de 1951, en calidad de agregado a la Wenner-Gren Foundation, todavía realizó dos expediciones en África del Sur (1951-1953); contaba más de setenta años.

A lo largo de su vida había publicado numerosos estudios técnicos en revistas especializadas; era un gran cristiano y muy pronto sintió la preocupación de integrar sus descubrimientos dentro de una perspectiva general del "problema humano", conciliada a la vez con el dogma católico y con las exigencias de la ciencia moderna. Consignó sus meditaciones en gran número de escritos que seguían inéditos en el momento de su muerte.

En 1955 empezó la publicación de las Obras completas, bajo el patronazgo de varias personalidades científicas y filosóficas. Los volúmenes aparecidos hasta 1957 -El fenómeno humano (1955), El grupo zoológico humano (1956), La aparición del hombre (1956), La visión del pasado (1957), El medio divino (1957)- han suscitado inquietud en el Vaticano y levantado vivas oposiciones en ciertos medios teológicos. Pero al mismo tiempo han conquistado fervorosos partidarios en amplios sectores católicos y no católicos del mundo científico. Quedan todavía por publicar numerosos volúmenes. Señalemos también la edición de sus Cartas de viaje (1956-57).

Teilhard de Chardin sostuvo un evolucionismo teleológico; a la concepción materialista del darwinismo y del positivismo, opuso una cosmología que, pese a admitir el evolucionismo, e incluso extendiéndolo a la realidad espiritual, rechazaba una interpretación puramente mecanicista y materialista del cosmos. Así expresó su fe en relación con su concepción del universo: Creo que el Universo es una Evolución. Creo que la Evolución va hacia el Espíritu. Creo que el Espíritu se realiza en algo personal. Creo que lo Personal supremo es el Cristo-Universal. La materia originaria, según él, contiene ya en sí la "conciencia" como elemento organizativo, por el que la evolución se configura como un proceso no puramente mecanicista, sino teológico.

Así, la evolución de la pre-vida (mundo inorgánico) a la vida ("biosfera") tiende a la producción del mundo del hombre y del pensamiento ("noosfera"), como su culminación. Pero el hombre no es el punto final. El universo, el hombre y su historia tienden a un "punto omega": el Cristo cósmico, punto de unión de toda la humanidad ("cristosfera"). En medio de las visiones pesimistas que se alzaron a lo largo de su siglo, la obra de Teilhard apuesta por la esperanza y la alegría de sentirse hombre.


HARVEY SPENCER LEWIS (25 DE NOVIEMBRE DE 1883 - 2 DE AGOSTO DE 1939),

Fue un autor de temas esotéricos y fundador de la Orden Rosacruz AMORC en Estados Unidos (1915), en la que desempeñó el cargo de Imperator desde 1915 a 1939.

Harvey Spencer Lewis nació en Frenchtown, Nueva Jersey. Trabajó como ilustrador publicitario, utilizando luego su experiencia para promocionar a la organización rosacruz que fundó en 1915. Interesado en temas místicos y ocultos, viajo a Francia donde -según sus declaraciones- se inició en los misterios rosacruces en la ciudad de Toulouse. Según la versión de Lewis, los rosacruces europeos le encomendaron la tarea de fundar la Orden en América, lo cual efectivamente hizo en 1915, seis años después que Max Heindel fundara la Fraternidad Rosacruz.

El sistema de instrucción de Lewis se basaba en monografías para el estudio en el hogar, incluyendo numerosos experimentos psíquicos. El método de estudio fue exitoso, logrando gran difusión a través de avisos publicitarios en la prensa.

Desde un principio las actividades de Spencer Lewis y la Orden AMORC fueron atacadas por Reuben Swinburne Clymer, que denunció en algunas publicaciones el carácter "irregular" de la Orden AMORC, relacionándola con la Ordo Templi Orientis y en particular con el polémico ocultista Aleister Crowley. Ciertamente Lewis había sido admitido por Theodor Reuss en el seno de la O.T.O. como miembro honorario en 1921, pero las supuestas relaciones con Crowley no han sido probadas.[1]

Amante de los viajes, organizó excursiones rosacruces a Egipto, Tierra Santa e Italia, donde se entrevistó personalmente con Benito Mussolini en el Palazzo Venezia de Roma (1931), con la intención de que la AMORC fuera autorizada en el país mediterráneo, convirtiéndose así en la única fraternidad americana de naturaleza similar que podía ejercer libremente sus actividades en Europa.[2]

Lewis también es el fundador del Museo Egipcio Rosacruz en San José (California), que aún sigue siendo una popular atracción en dicha ciudad.

Su hijo Ralph Maxwell Lewis escribió una voluminosa biografía apologética titulada Misión Cósmica Cumplida.

En los libros La vida mística de Jesús y Las doctrinas secretas de Jesús, Spencer Lewis llama a Jesús el ario gentil.

”Todo miembro de la comunidad de los esenios en Egipto y Palestina, o de los terapeutas, como se les llamaba en otros países, había de ser de pura raza aria. Este punto es importantísimo con referencia a lo que hemos de exponer respecto al nacimiento y la vida del Maestro Jesús. (...) Antes de que un ario de pura raza pudiese llegar a ser adepto en la Fraternidad Esenia, había de recibir en su niñez educación apropiada dirigida por determinados maestros e instructores, para que creciese corporalmente sano y robusto, y fuese capaz de poner a prueba sus facultades intelectuales.” Spencer Lewis, Harvey en "La Vida Mística de Jesús"

Harvey Spencer Lewis, narró a sus discípulos de la orden rosacruz AMORC su iniciación en el sur de Francia, con los rosacruces y los Illuminati. En La Meta Secreta de los Rosacruces (Ediciones Robinbook, 1991), Jen-Pierre Bayard, basándose en documentación propia, ofrece el testimonio de Lewis sobre su iniciación rosacruz:

“... Leí y releí las instrucciones y después me distendí –comenta Lewis-. Y me dormí sobre el viejo diván de aquella sala de paredes de piedra, en ese misterioso edificio que, en aquella época, era el gran templo de la Orden en Francia... ... Fue esa misma noche cuando fui iniciado en la Orden de la Rosacruz. Mi ‘pase del umbral’ tuvo lugar en aquella sala memorable. Adquirí unos compromisos solemnes, recibí la gran bendición y me convertí en un Frater de la orden en el instante en que sonaba la medianoche en la torre de esta residencia secreta. Había encontrado la Luz. La Rosacruz me había aceptado y mi alma se había estremecido al sentir el hálito de la iluminación”.



PAUL FOSTER CASE (3 DE OCTUBRE DE 18842 DE MARZO DE 1954)

fue un ocultista estadounidense de principios del siglo XX y autor de numerosos libros de Tarot y Cábala. Posiblemente su mayor contribución en el campo del ocultismo fueron las lecciones que escribió para los miembros de Builders of the Adytum (B.O.T.A., Constructores del Adytum). Las Conferencias de Conocimiento que dio a los miembros iniciados de los capítulos de B.O.T.A. fueron asimismo de gran profundidad, aunque su circulación restringida las ha hecho menos conocidas.

Erudito moderno de Tarot y Cábala, Paul Foster Case nació a las 5:28 p.m. del 3 de octubre de 1884 en Fairport (Nueva York).

Su padre era el bibliotecario del pueblo y diácono de la iglesia congregacional local. Cuando tenía cinco años, su madre empezó a enseñarle piano y órgano, y más adelante en su juventud, Case sería el organista en la iglesia de la familia. Músico de talento, emprendió una exitosa carrera como violinista y director de orquesta.

Case se sintió pronto atraído por lo oculto. Mientras era un niño describió experiencias que hoy se llamarían sueños lúcidos. Se carteaba acerca de estas experiencias con Rudyard Kipling, quien le animaba a verificar su búsqueda paranormal.

En 1900, Case conoció al ocultista Claude Bragdon mientras ambos participaban en un acto benéfico. Bragdon preguntó a Case cuál creía que era el origen de las barajas de cartas. Después de buscar la respuesta en la biblioteca de su padre, Case encontró un vínculo con el Tarot, un libro llamado The Game of Man (El Juego del Hombre); de esta manera empezó para Case el que sería el estudio del Tarot, que duraría el resto de su vida.

Entre 1905 y 1908 (a la edad de 20-24 años), Case empezó a practicar yoga, en particular el pranayama, del que se habían publicado varias fuentes. Parece que sus primeras experiencias le causaron tales dificultades mentales y emocionales que le convencieron de por vida de que la llamada práctica "oculta" debe ser realizada con orientación y entrenamiento adecuados.

En verano de 1907 leyó The Secret of Mental Magic (El secreto de la magia mental) de William Walker Atkinson (también conocido como Ramacharacka), que le condujo a mantener correspondencia con el entonces popular autor del movimiento del Nuevo Pensamiento. Mucha gente ha especulado con que Case y Atkinson fueron dos de los tres autores anónimos del Kybalión, influyente texto filosófico.

Case explicó un encuentro que tuvo en las calles de Chicago, allá por 1909 o 1910, que cambiaría el curso de su vida. Un tal "Dr. Fludd", eminente médico de Chicago, se acercó al joven Case y, saludándole por su nombre, le informó que tenía un mensaje de un "Maestro de sabiduría" que, según dijo el doctor, "es mi maestro además del suyo".

El desconocido dijo a Case que se le estaba ofreciendo una elección. Podía continuar con su triunfante carrera musical y vivir cómodamente, o dedicarse a "servir a la humanidad" y de ese modo desempeñar un papel en la era venidera.

A partir de ese momento, Case empezó a estudiar y diseñar las lecciones que servirían como plan de estudios central para los Builders of the Adytum, la escuela de Tarot y Cábala que fundó y que en la actualidad sigue en activo.

En 1916 Case publicó en la popular revista sobre ocultismo The Word una innovadora serie de artículos sobre las cartas del Tarot, titulada The Secret Doctrine of the Tarot (La doctrina secreta del Tarot). Estos artículos tuvieron gran repercusión en la comunidad ocultista tanto porque organizaban y clarificaban aspectos confusos y dispersos del conocimiento oculto como porque ilustraban y arrojaban luz sobre el Tarot.

En 1918, Case conoció a Michael Whitty, editor de la revista Azoth, quien más tarde se convertiría en amigo íntimo. Whitty servía como Cancellarius (tesorero/gerente) de la Logia de Thoth-Hermes de Alpha et Omega. Alpha et Omega era el grupo de S. L. MacGregor Mathers que éste formó tras la desaparición de la original Orden Hermética del Alba Dorada o Golden Dawn, como se la conoce en inglés. Whitty invitó a Case a unirse a Thoth-Hermes, cosa que éste hizo. El nombre de aspirante de Case en la A.'.O.'. era Perserverantia (perseverancia).

Whitty volvió a publicar las atribuciones de Case de las cartas del Tarot (con correcciones) en Azoth. Ese mismo año, Case se convirtió en Sub-Praemonstrator (Jefe Adjunto-Instructor) de la Logia Thoth-Hermes. Los años siguientes inició una correspondencia con el dr. John William Brodie-Innes (Fr. Sub Spe).

Entre 1919 y 1920, Case y Michael Whitty colaboraron en el desarrollo de un texto que posteriormente se publicaría como The Book of Tokens. Este texto se escribió como texto recibido, ya a través de meditación, vía escritura automática, o por otros medios. Posteriormente salió a la luz que la fuente era el Maestro R.. El 16 de mayo de 1920 Case recibió la iniciación en la Segunda Orden de Alpha et Omega. Tres semanas más tarde, según la reseña biográfica en la página web de la Golden Dawn, fue nombrado Tercer Adepto.

En diciembre de 1920 murió Michael Whitty. Case creía que los problemas de salud de Whitty eran atribuibles a los peligros que surgían o podían surgir trabajando con la magia Enoquiana. Más adelante mantuvo correspondencia con Israel Regardie sobre estos temas.

Se ha pretendido que "debido a su rápido ascenso por los Grados de la Orden [Case] despertó algunas envidias entre los otros Adeptos" o que algunas de sus enseñanzas parecían inoportunas. Fueran los que fueren los hechos reales, el 18 de julio de 1921 Moina Mathers (viuda de MacGregor Mathers) escribió a Case sobre temas que habían llegado a sus oídos acerca de algunas de sus enseñanzas.

En la carta que escribió, Moina dijo a Case:

"Por lo visto, usted ha alcanzado un punto en su camino místico en el que parece que se encuentra ante ciertas encrucijadas. El artista que hay en usted, a quien yo reconozco y comprendo profundamente, probablemente escogería aprender la Verdad a través de la alegría y la belleza de la vida física".

"Usted, que ha estudiado los Panteones, ¿conoce a ese Dios encantador, el celta Angus, el Eternamente Joven? ¿Llamado a veces Señor del País de los Deseos del Corazón? El artista que hay en nosotros ha permanecido siquiera un momento en este país. Pero usted y yo, maestros y pioneros en este Mundo Expiatorio, debemos prepararnos antes que todos los Dioses para ser sirvientes de los más grandes de entre ellos... Osiris, el Cristo, el Dios del Sacrificio de Uno Mismo'".

Y así, Moina Mathers pidió a Case que dimitiera como Praemonstrator, como efectivamente hizo. Aparentemente Case ya había empezado a trabajar en la fundación de una Escuela de Misterios propia.

Builders of the Adytum

Tras abandonar Alpha et Omega, Case se empleó a fondo en la organización de su propia Escuela de Misterios. En verano de 1922, Case empezó a invertir los primeros esfuerzos en la preparación de un extenso curso por correspondencia. En un año el curso cubría lo que en la actualidad B.O.T.A. cubre en cinco años. Llamó al curso The Ageless Wisdom (La Sabiduría Eterna), y cubría la práctica totalidad del Hermetismo. Sobre 1923 Case constituyó The School of Ageless Wisdom (Escuela de La Sabiduría Eterna), probablemente en Boston.

En pocos años se trasladó a Los Ángeles, abandonando de una vez por todas su carrera de músico, y fundó Builders of the Adytum (B.O.T.A.). Todavía en funcionamiento, B.O.T.A. es una auténtica Escuela de Misterios. En las siguientes tres décadas, Case organizó el plan de estudios de lecciones por correspondencia que cubrían prácticamente la totalidad del corpus de la llamada Tradición Mistérica Occidental: Tarot, Cábala y Alquimia.

Puntos de vista de Case sobre los Enochianos

En marzo de 1937, Case describió en la revista Wheel of Life (Rueda de la Vida) la relación entre B.O.T.A. y la Golden Dawn, y sus puntos de vista sobre el uso del material enochiano por parte de la Golden Dawn:



"B.O.T.A. es un producto directo de la Golden Dawn, pero en su trabajo se ha eliminado toda la magia peligrosa y dudosa que había sido incorporada en su plan de estudios por el difunto S.L. MacGregor Mathers, responsable de la inclusión de los ceremoniales basados en la adivinación por los cristales de Sir Edward Kelly.

"En los rituales y ceremoniales de la Golden Dawn hay muchas cosas enormemente valiosas; pero del primero al último grado está todo viciado por esos elementos peligrosos tomados de Dee y Kelly. Además, en muchos puntos el trabajo práctico no está provisto de las precauciones adecuadas, de tal suerte que, para el conocimiento personal del que esto suscribe, un operador que trabaje con los rituales de la Golden Dawn corre riesgos muy graves de enfermar su organismo físico, o de obsesionarse con entidades malignas".

Case murió plácidamente mientras se encontraba de vacaciones en México con su segunda mujer, Harriet. Sus cenizas descansan en Forest Lawn Memorial Park en Glendale, California.

Influencias significativas en la vida de Case

Maestro R.

En verano de 1921, Case recibió una llamada telefónica del Maestro R. Más tarde Case conoció al Maestro R. en persona, en el Hotel Roosevelt en Nueva York (Avenidas Madison y Lexington con la calle 43). El Adytum News describe así este encuentro:

"Un día sonó el teléfono, y grande fue su sorpresa cuando oyó que a través del teléfono le hablaba la misma voz que le había estado instruyendo interiormente en sus investigaciones de muchos años. Era el Maestro R., que venía personalmente a Nueva York con el propósito de preparar a Paul Case a empezar la próxima encarnación del Camino de Retorno Cabalístico... Después de tres semanas de instrucción personal con el Maestro R., se fundó Builders of the Adytum".

Lilli Geise

La primera esposa de Case fue Lilli Geise, hermana de la Golden Dawn, pero el matrimonio duró poco debido a que murió pocos años después del mismo (9 de mayo de 1924).

Harriet B. Case (1893-1972)

Provenía de una longeva línea de aristócratas americanos. Su primera llamada al servicio de la humanidad ocurrió durante la Primera Guerra Mundial, lo cual interrumpió violentamente su deseo de continuar sus estudios artísticos, particularmente relativos a la escultura. El renombrado escultor Alexander Archipenko, con quien estudió, la consideraba como una de sus mejores y más talentosas discípulas, y solo quienes han abandonado una carrera prometedora en las artes pueden comprender lo que le costó emocionalmente el prestar servicio en Francia durante los años de la guerra en la Burea War Relief.

Al volver a América tras la Victoria aliada, intentó recuperar su vida social y sus estudios, y se casó con el capitán Louis Pager, como piloto de la RAF. Pero su anterior agrado por empresas más mundanas se consumió en el crisol de la guerra, en el cual se destilaron también deseos ardientes de aprender más acerca de la naturaleza espiritual de la humanidad, y de ayudar a otros aspirantes en el arduo Sendero del Retorno. Por entonces ya estaba inmersa en estudios metafísicos Orientales y Occidentales, incluyendo muchos años en la Escuela Arcana, llegando a ser secretaria personal de Alice Bailey, fundadora de dicha escuela. Pero aún encontró tiempo para ser una amante esposa para su marido y una devota madre para sus dos hijos. En su madurez, perdió a su marido y sus hijos crecieron. Guiada por el Maestro R., descubrió en las enseñanzas de B.O.T.Al gran camino cuyo recorrido era su destino. Esto atrajo al Dr. Case y a Harriet Page y encendió la llama divina que hizo de ellos marido y mujer durante un breve lapso de tiempo. En 1943 se casaron. Se ha especulado sobre la gran importacia que Harriet tubo en la financiación en los primeros tiempos de B.O.T.A.

Afiliaciones masónicas

Según los archivos de membresía de la Gran Logia, F. & A.M. de California y una biografía no publicada de Case escrita por el archivador de Builders of the Adytum.



Logia de Fairport No. 476, Fairport, Nueva York.

  • Iniciado: 22 de marzo de 1926

  • Aceptado: 12 de abril de 1926

  • Ascendido: 28 de junio de 1926

Logia de Hollenbeck No. 319, Los Angeles

  • Afiliado: 5 de septiembre de 1944

  • Dimitido: 2 de junio de 1953

Logia de Eagle Rock No. 422, Los Angeles
GERALD BROSSEAU GARDNER (13 DE JUNIO DE 1884 - 12 DE FEBRERO DE 1964)

fue un ocultista, funcionario civil, antropólogo aficionado, escritor y brujo practicante, quien publicó algunos textos claves para el desarrollo de la religión neopagana denominada Wicca.

Gerald Gardner nació en Crosby, cerca de Liverpool, Inglaterra en una familia acomodada quienes dejaron a su servicio a Josephine "Com" McCombie (1878-1968), una niñera irlandesa 6 años mayor que él. Gardner tenía tres hermanos. El negocio familiar se llamaba Joseph Gardner & Sons, la más antigua y grande importadora de maderas nobles. Gardner sufría de asma y su niñera le sugirió que tomara el clima más cálido del continente. Eventualmente ambos se fueron a Asia, donde Gardner vivió gran parte de su juventud adulta.

Comenzando en 1908 fue un plantador de caucho, primero en Borneo y luego en Malasia. Después de 1923 trabajó como inspector gubernamental en el servicio postal en Malasia. En 1936, a la edad de cincuenta y dos años, se retiró a Inglaterra. Publicó "Keris and other Malay Weapons" (1936), basado en su investigación de las armas y prácticas mágicas del sureste asiático.

Aparentemente bajo consejo médico, adoptó el naturismo a su regreso a Inglaterra. También desarrolló un gran interés en el ocultismo. Los que le conocieron en el moderno movimiento de la Wicca o brujería recuerdan que fue un firme creyente en los beneficios terapéuticos de los baños de sol.

Gardner publicó dos trabajos de ficción: "A Goddess Arrives" (Una Diosa llega) (1939) y "High Magic's Aid" (La Ayuda de la Alta Magia) (1949). Estos fueron seguidos por los ensayos "Witchcraft Today" (Brujería Hoy) (1954) y "The Meaning of Witchcraft" (El Significado de la Brujería) (1959).

Gardner estuvo viviendo con una mujer llamada Donna, quien fue su fiel compañía por treinta y tres años durante los cuales nunca tomó parte en el arte de la brujería o las actividades de Gardner en ella.

En su madurez, Gardner se obsesionó con un libro de códigos extraños. Aseguraba que él poseía sólo una copia, ya que el original se encontraba oculto al extremo sur del planeta, en una cadena de montañas (posiblemente los Andes), aunque decía no saber dónde.

En 1964, después de sufrir un ataque al corazón, Gardner murió a bordo de una embarcación mientras se dirigía hacia el Líbano. Fue sepultado en Túnez.


Yüklə 0,85 Mb.

Dostları ilə paylaş:
1   ...   21   22   23   24   25   26   27   28   29




Verilənlər bazası müəlliflik hüququ ilə müdafiə olunur ©www.genderi.org 2024
rəhbərliyinə müraciət

    Ana səhifə