Abordajes de walter benjamin



Yüklə 5,54 Kb.
Pdf görüntüsü
səhifə11/96
tarix14.05.2018
ölçüsü5,54 Kb.
#43889
1   ...   7   8   9   10   11   12   13   14   ...   96

51
LA AMPLIACIÓN DEL CONCEPTO  
DE EXPERIENCIA EN BENJAMIN:  
DE KANT AL SURREALISMO
FLORENCIA ABADI 
INTRODUCCIÓN
En 1917 Walter Benjamin escribió “Sobre el programa de la filo-
sofía venidera”, donde realiza una crítica radical al concepto kan-
tiano  de  experiencia.  Éste  recibe  diversas  caracterizaciones  –todas 
negativas–  a  lo  largo  del  texto:  experiencia “de  grado  inferior”  o 
“de grado cero”, experiencia “desnuda”, “primitiva”, “de peso me-
tafísico bajo”, con un “mínimo de significado”, “superficial”. La im-
pugnación de ese concepto de experiencia aparece estrechamente 
ligada con la centralidad del sujeto en la teoría del conocimiento de 
Kant. Como “programa” para la filosofía por venir, Benjamin pro-
pone ampliar dicha noción, de modo que abarque no sólo la cien-
cia físico-matemática, sino también otros ámbitos, especialmente la 
religión.  Sin  embargo,  no  continúa  ocupándose  de  este  problema 
en los años siguientes. Desde 1918 hasta mediados de la década de  
1920  se  dedica,  principalmente,  a  elaborar  una  fundamentación  
de la crítica de arte, que no incluye en absoluto el concepto de ex-
periencia. Será recién, bajo el influjo del surrealismo, que podemos 
encontrar algunos pasos en aquella dirección. En efecto, el surrea-
lismo ofrece a Benjamin elementos para desarrollar tal ampliación 
del concepto de experiencia, y lo hace precisamente a partir de una 
transformación de la idea de sujeto. Ésta es caracterizada por Ben-
jamin  como  un “aflojamiento  del  yo”  [Lockerung  des  Ich].  En  esta 
clave, nos proponemos realizar una lectura de “El surrealismo. La úl-
tima instantánea de la inteligencia europea”, de 1929, y también de 
Traumkitsch. Glosa sobre el surrealismo”, de 1925. Sostenemos que 
estos  textos  deben  leerse  como  respuesta  a  las  exigencias  del  Pro-
RAFAGASokOKokOKokOKokOKok.indd   50-51
7/3/15   3:45 PM


53
52
grama, en el que el planteo teórico denuncia un saqueo de la expe-
riencia por parte de la Ilustración, en contraste con una destrucción 
o  empobrecimiento  de  la  experiencia  en  relación  con  la  Primera 
Guerra o con los shocks de la gran ciudad, como ocurre por ejemplo 
en “El narrador” (1932-1933), en “Experiencia y pobreza” (1933), 
y  otros.  Mostramos  que  los  vínculos  conceptuales  que  Benjamin 
realiza a partir del surrealismo –entre cuerpo, inervación, ebriedad, 
sueño,  despertar,  iluminación  profana–  permiten  observar  no  sólo 
una recusación implícita de la noción de experiencia de Kant, sino 
también de su idea de libertad (e incluso de contemplación estética). 
Nuestro recorrido sigue los siguientes pasos: a) una exposición de 
la crítica al concepto kantiano de experiencia y su relación con la 
función  del  sujeto,  y  b)  un  análisis  de  los  textos  mencionados  en 
torno  al  surrealismo  como  respuesta  a  aquel  problema. Asimismo, 
señalamos discontinuidades entre ambos planteos, que responden a 
transformaciones del pensamiento de Benjamin en el tiempo trans-
currido –especialmente, el cambio de un concepto de conocimien-
to vinculado con la religión a uno vinculado con la acción política–.
LA CRÍTICA A LAS NOCIONES KANTIANAS DE EXPERIENCIA  
Y DE SUJETO 
Benjamin  inicia  la  redacción  del  Programa  a  la  edad  de  25  años, 
mientras  se  debate  en  torno  al  tema  de  su  tesis  doctoral.  Por  esa 
época,  planifica  escribir  su  disertación  sobre  la  filosofía  kantiana. 
Insiste  en  que  la  filosofía  debe  continuar  el  camino  de  la  crítica 
kantiana del conocimiento, precisamente en la medida en que con-
sidera que Kant, junto con Platón, ha sido el único filósofo que se 
ha ocupado del problema de la justificación del conocimiento.
1
 Sin 
embargo, a esta declaración sigue una serie de críticas a la teoría del 
conocimiento  kantiano,  especialmente  una  recusación  de  su  con-
cepto de experiencia y de la centralidad que otorga al sujeto en el 
proceso  cognoscitivo.  El  ejercicio  que  Benjamin  propone  es,  en-
tonces, evaluar qué elementos del pensamiento kantiano deberían 
preservarse, cuáles transformarse, y cuáles rechazarse, en pos de la 
construcción de la filosofía venidera. El término programa se opone 
al de dogma:
2
 se trata de repensar la filosofía kantiana en el marco de 
un nuevo contexto, no de afirmarla como credo. 
Al comienzo de su exposición, Benjamin establece que el pro-
blema  de  toda  teoría  del  conocimiento  supone  dos  cuestiones:  a) 
la  certeza  del  conocimiento,  que  es  lo  permanente,  ya  que  hace 
referencia a su validez intemporal, y b) la dignidad de la experiencia, 
que es pasajera, temporal. La primera se desarrolla exitosamente en 
la obra de Kant, mientras que la segunda fracasa. El criterio de la 
certeza es definido como “la unidad sistemática o la verdad”.
3
 Ben-
jamin  considera  que  si  bien  Kant  consigue  realizar  un  admirable 
sistema de justificación de la validez del conocimiento, no incor-
pora la temporalidad de la experiencia, y, en definitiva, su concepto 
de experiencia, y con ello de realidad, resulta estéril para la filosofía 
venidera. 
Hemos  mencionado  las  diversas  caracterizaciones  negativas 
que  recibe  el  concepto  de  experiencia  en  el  texto:  experiencia 
1.  Walter  Benjamin,  Gesammelte  Schriften,  vol.  1,  núm.  2,  Rolf  Tiedemann  y 
Hermann Schweppenhäuser, (eds.), Fráncfort del Meno, Suhrkamp, 1991,p. 157. 
 
En el intercambio epistolar de fines de 1917 con Gershom Scholem aparecen 
varias afirmaciones en la misma dirección, 
cf. Walter Benjamin, Briefe, Theodor 
W.Adorno y Gershom Scholem (eds.), Fráncfort del Meno, Suhrkamp, 1966.
2.  Benjamin  contrapone  estos  dos  términos  en  una  carta  a  Ludwig  Strauss  de 
1912, al referirse al modo en el que se leía a Hegel en el círculo liderado por 
Gustav  Wyneken:  “Als  Programm,  nicht  als  Dogma!”.  Veáse  Walter  Benjamin, 
Gesammelte Briefe, Christoph Gödde y Henri Lonitz (eds.), Fráncfort del Meno, 
Suhrkamp, 1995-200, p. 70.
3.  Walter Benjamin, Gesammelte Briefe, p. 158.
RAFAGASokOKokOKokOKokOKok.indd   52-53
7/3/15   3:45 PM


Yüklə 5,54 Kb.

Dostları ilə paylaş:
1   ...   7   8   9   10   11   12   13   14   ...   96




Verilənlər bazası müəlliflik hüququ ilə müdafiə olunur ©www.genderi.org 2024
rəhbərliyinə müraciət

    Ana səhifə