Abordajes de walter benjamin



Yüklə 5,54 Kb.
Pdf görüntüsü
səhifə16/96
tarix14.05.2018
ölçüsü5,54 Kb.
#43889
1   ...   12   13   14   15   16   17   18   19   ...   96

71
70
ye al surrealismo: “Un concepto radical de libertad no lo ha habido 
en Europa desde Bakunin. Los surrealistas lo tienen. Ellos son los 
primeros en liquidar el esclerótico ideal moralista, humanista y libe-
ral de libertad”.
42
 Esta libertad supone la realización de sacrificios, 
pero implica, en cambio, una liberación en todos los aspectos, sin li-
mitación. La concepción de Bakunin es radical en su afirmación de 
la libertad en tanto impulso natural del hombre a rebelarse e ir más 
allá de todo límite, y a su vez en la tesis de la sociedad como único 
medio en que esta libertad se alcanza.
43
 La interpretación de esta 
nueva concepción de la libertad se apoya mayormente en aquellos 
poetas  que  considera  precursores  y  representantes  tempranos  del 
surrealismo:  Rimbaud,  Lautréamont, Apollinaire.  Benjamin  resca-
ta de ellos, ante todo, su reivindicación del mal y su insurrección 
frente al catolicismo. La praxis política de la burguesía de izquier-
da está determinada, en cambio, por una moral idealista, y rechaza 
toda  radicalidad  de  la  libertad  en  la  vida  empírica  (Benjamin  su-
braya que precisamente este rechazo condujo al surrealismo a in-
clinarse al comunismo hacia 1925). De este modo, la burguesía de 
izquierda coloca la plena libertad en un sujeto independiente de las  
estructuras  sociales.  Contra  esto,  Benjamin  formula  y  responde  
la  pregunta  de  Naville  por  los  presupuestos  de  la  revolución: 
“¿dónde se encuentran los presupuestos [Voraussetzungen] de la re-
volución? ¿En el cambio de la mentalidad o en las condiciones ex-
teriores de la situación? Ésta es la pregunta cardinal que determina 
la relación entre política y moral, y que no tolera encubrimiento 
alguno”.
44
 La modificación de la actitud interna es la respuesta reli-
giosa y moralista; mientras que la precedencia del cambio de las cir-
cunstancias  exteriores  proviene  del  comunismo  y  del  surrealismo,  
y es abiertamente profana. La moral idealista, del sujeto, que confía 
en el progreso del hombre, etcétera, vinculada sin duda con la fi-
losofía kantiana, es considerada como un elemento pernicioso para 
abordar  la  política;  pues  conduce  a  un  concepto  de  libertad  que 
resulta inútil para transformar la realidad.
De  este  modo,  la  noción  de  embriaguez  salda  cuentas  con 
Kant no sólo en el ámbito gnoseológico, sino también en el mo-
ral. Y cabe agregar que de igual maneraen el ámbito de la estética: 
el  concepto  de  Rausch,  de  procedencia  nietzscheana,  impugna  la 
distancia  contemplativa  de  la  satisfacción  desinteresada  que  Kant 
atribuye al juicio estético en la Crítica del juicio. Esta embriaguez se 
vincula con un Bildraum que, en contraste con las imágenes de la 
burguesía de izquierda, no puede medirse contemplativamente.
CONSIDERACIONES FINALES
Hemos  sostenido  que  los  escritos  sobre  el  surrealismo  de  finales 
de la década de los veinte pueden leerse como una respuesta a la 
exigencia de ampliar el concepto de experiencia (y por tanto el de 
conocimiento) presente en el Programa de 1917. Según Benjamin, el 
sistema kantiano había reducido tal concepto a la ciencia físico-ma-
temática. Hemos visto que si en el Programa tal ampliación impli-
caba principalmente una incorporación de la esfera religiosa, más 
adelante esta idea es abandonada en favor de una vinculación entre 
conocimiento y política. El ámbito de la historia, central en ambas 
etapas, es quizás la mediación que unifica el proyecto: tanto la re-
ligión  como  la  política  fueron  leídas  por  Benjamin  en  conexión 
con la historia, hacia donde siempre creyó que debía extenderse el 
conocimiento. 
Sin embargo, la importancia de la corporalidad, como un espa-
cio para ser fusionado con la imagen y el conocimiento, se debilita 
considerablemente durante la década de los treinta. Quizá la última 
tentativa de desarrollar una teoría de la experiencia desde una pers-
42. Ibid.,p. 306.
43. M. Bakunin, La libertad, Santiago Soler Amigó (trad.), México, Grijalbo, 1972.
44. Walter Benjamin, Gesammelte Schriften, libro ii, vol. 1, op. cit.,p. 308.
RAFAGASokOKokOKokOKokOKok.indd   70-71
7/3/15   3:45 PM


73
72
pectiva gnoseológica se halla en los textos sobre la mímesis, de 1933 
(“La facultad mimética” y “La doctrina de lo semejante”), que no 
analizamos aquí por una cuestión de extensión. A partir de 1934, 
cuando  comienza  la  segunda  fase  del  Libro  de  los  pasajes,  la  cues-
tión se desdibuja. Si bien puede afirmarse, como lo ha hecho Rolf  
Tiedemann,  que  allí  Benjamin  intenta  trasladar  la  “iluminación 
profana” de los surrealistas al ámbito de la historia,
45
 es indudable 
que pierde peso la fusión que dicha categoría propone entre ima-
gen y cuerpo colectivo. 
La  ambivalencia  mencionada  en  la  interpretación  de  Benja-
min de este movimiento –el hecho de que el surrealismo sea iden-
tificado, por un lado, con la ebriedad de la revuelta, y, por otro, con 
la dialéctica entre la revuelta y la revolución– es resuelto años más 
tarde cuando Benjamin toma cierta distancia del surrealismo. El au-
tor del Libro de los pasajes afirma que las teorías de Aragón adolecen 
de una falta de dialéctica:
Delimitación de la índole de este trabajo respecto de Aragon: mientras 
que Aragon se aferra a los dominios del sueño, se ha de hallar aquí la 
constelación del despertar. Mientras que en Aragon permanece un ele-
mento impresionista –la “mitología”–, y a este impresionismo hay que 
hacerlo responsable de los muchos filosofemas amorfos del libro, aquí se 
trata de disolver la “mitología” en el espacio de la historia. Lo que desde 
luego sólo puede ocurrir despertando un saber, aún no consciente, de lo que ha 
sido.
46
Este  fragmento  muestra  no  sólo  la  necesidad  de  subrayar  la 
desmitificación como objetivo último del proceso de conocimien-
to, sino que señala el protagonismo, cada vez mayor, que representa  
para  Benjamin  el  pasado, “lo  sido”,  en  el  marco  de  ese  proceso. 
En  1929  se  trata  de  rescatar  el  carácter  sensorial  de  la  imagen,  la 
“inervación”  de  las  fuerzas  revolucionarias  en  el  presente:  en  eso 
consiste el despertar. Posteriormente, la “imagen dialéctica” acentúa 
la  dimensión  temporal  del  pasado,  que  en  su  carácter  inconcluso 
permite  concebir  aquel  aspecto  intersticial  del  tiempo  que  marca 
una  distancia  entre  los  desarrollos  tardíos  de  Benjamin  y  algunos 
escritos de los años veinte. El pasado es la figura que debilita la fuer-
za  mesiánica,  y  la  diferencia  de  la  fuerza  revolucionaria  de  1929 
(así  como  de  aquella  fuerza  que  distinguía  la  violencia  divina  de 
la  violencia  del  derecho  en “Para  una  crítica  de  la  violencia”  de  
1921). En este sentido, la distancia entre ambos planteos radica no 
sólo en que la imagen dialéctica deba ser “leída” –como ha seña-
lado  Sigrid Weigel–,
47
  sino  tambiénen  este  Zeitdifferenzial.
48
  Los 
“diferenciales del tiempo” permiten concebir aquel espacio en que 
habita lo que podría haber ocurrido; y se frustró, quedando latente 
fuera de la tradición continua y lineal. Ese espacio lo funda el pa-
sado con su existencia virtual en el presente; por eso en la imagen 
dialéctica “está escondido el tiempo […] el diferencial de tiempo 
en el que únicamente es real y efectiva la imagen dialéctica”.
49
 La  
iluminación  profana,  que  era  la  apuesta  por  una  ampliación  de  
la experiencia y una vinculación de la imagen y el cuerpo, es re-
45.
 
Walter Benjamin, 
Gesammelte Schriften, libro v, vol. 1, op. cit., p. 18.
46.
 
Walter Benjamin, 
Gesammelte Schriften, libro v, vol. 1, op. cit., pp. 571-572. (Las 
cursivas son mías).
47. Sigrid Weigel, Cuerpo, imagen y espacio en Walter Benjamin. Una relectura, José 
Amícola (trad.), Buenos Aires, Paidós, 1999, p. 53.
48. Luis  Ignacio  García  trabaja  a  partir  de  la  hipótesis  de  una  estrecha  afinidad 
entre Benjamin, el vitalismo y Gorges Sorel en los años veinte, que explicaría en 
parte las características propias del “espacio de la imagen”; véase Luis Ignacio 
García, “La ‘imagen dialéctica’ según Walter Benjamin. La cultura de masas entre 
la  imagen  arcaica  y  el  despertar  revolucionario”,  en 
V  Simposio  Internacional. 
Representación en la Ciencia y el Arte, Córdoba, 2011. 
49. Walter Benjamin, Gesammelte Schriften, libro v, vol. 2, op. cit., p. 1038.
RAFAGASokOKokOKokOKokOKok.indd   72-73
7/3/15   3:45 PM


Yüklə 5,54 Kb.

Dostları ilə paylaş:
1   ...   12   13   14   15   16   17   18   19   ...   96




Verilənlər bazası müəlliflik hüququ ilə müdafiə olunur ©www.genderi.org 2024
rəhbərliyinə müraciət

    Ana səhifə