Takeo Ángel Kato Yamakake Cristina Mapes Sánchez


Aspectos socioeconómicos y culturales



Yüklə 1 Mb.
Pdf görüntüsü
səhifə15/48
tarix02.12.2017
ölçüsü1 Mb.
#13653
1   ...   11   12   13   14   15   16   17   18   ...   48

Aspectos socioeconómicos y culturales
36
Remunerativos
En diferentes estados del país las vainas de las
hojas que envuelven a las mazorcas, recientemente
han adquirido importancia económica para tamales
y artesanías, conocidas desde tiempos precolombi-
nos como totomoxtle (Esteva, 2003).
El estudio de Villarreal (2002) muestra que en
las calles de Tonalá uno de los centros artesanales
más importantes de Jalisco se revisten los días de
tianguis-jueves y domingos-con puestos de flores
multicolores de diversos tamaños fabricados con
hojas de maíz: girasoles, rosas, azucenas, alcatraces,
nardos, orquídeas, tulipanes, margaritas, flores de
cempasúchil, bugambilias, hortensias y otras varie-
dades fruto del trabajo de artesanas y artesanos, en
su mayoría del pueblo de San Cristóbal Zapotitlán,
localizado en la ribera de la Laguna de Chapala. Ade-
más, podemos encontrar muñecas de distintos tipos
y tamaños, unas bautizadas como marías, inditas,
jalisquillas, lupitas o chalupas, y otras semejan bai-
larinas, payasos, mariachis u otras figuritas. También
se venden diversas frutas hechas con hojas de maíz
y arreglos florales, algunos enmarcados en sopladores
de palma, otros instalados en bases de madera y en-
tretejidos en pequeños troncos de árbol barnizados,
otros más en canastas. En época navideña se multi-
plica la venta, por lo que se incluyen nacimientos,
angelitos para colgar en los árboles de Navidad, es-
feras de distintos colores y coronas fabricadas con
hoja de maíz trenzada adornada con moños colori-
dos, todo del mismo material (Figura 2).
Evidencias de la presencia
del maíz en México
Los estudios arqueológicos e históricos demues-
tran la dinámica del maíz utilizado en la historia hu-
mana. La historia de la presencia de maíz en México
Figura 2. Artesanías elaboradas con totomoxtle en la Ciudad de Oaxaca, Oaxaca. (Foto: Luz María Mera)


Evidencias históricas: Representaciones del maíz en la época prehispánica
37
ha sido mejor comprendida por la gran cantidad de
representaciones de la planta encontrados en los
medios de comunicación de la época (esculturas,
pinturas, mitos, festividades, ceremonias, etc.). Las
excavaciones arqueológicas de los primeros asenta-
mientos agrícolas, han permitido estructurar una
historia evolutiva del maíz, al identificar los mate-
riales botánicos presentes en ellos.
Evidencias históricas:
Representaciones del maíz
en la época prehispánica
Una de las primeras representaciones que reco-
rrió el territorio de Mesoamérica fue la del dios ol-
meca del maíz, cuya cultura estaba fundada en el
cultivo del maíz y floreció entre 1500 y 3000 años
a.C. (Joralemon 1971; Florescano, 2003).
Las representaciones del dios del maíz son an-
tropomorfas, incluyen en su cuerpo rasgos vegetales
o zoomorfos. Ésta es una manera de significar que
el dios posee las virtudes reproductivas, fertilizado-
ras o alimentarias de la planta; o la fuerza, la agre-
sividad y el valor de un animal. En los campos de
cultivo, en los templos y palacios de sus poblados,
en sus grandes estelas y en los utensilios de barro co-
tidiano, proliferaron las representaciones del dios
del maíz que significaban la fertilidad, el renaci-
miento, la abundancia, la riqueza y la vitalidad
cósmicas (Florescano, 2003). (Figura 3).
Representación en mitos y códices
Los mitos configuran el pensamiento y el com-
portamiento que guían a los pueblos indios en su
vida cotidiana, en su actividad intelectual, política,
en sus creaciones artísticas. Hay múltiples formas de
Figura 3. Códice Fejerváry Mayer.
Ehécatl el hombre sentado representa la planta de maíz doblada. BMNAH. C. L.


Aspectos socioeconómicos y culturales
38
expresión del mito; pero la más acabada es el relato
oral (López Austin, 2003).
El hombre otorgó al maíz el papel de protago-
nista en un buen número de relatos míticos, propor-
cionando una explicación adecuada a las preguntas
fundamentales de su relación actual con la planta:
Sobre el origen del maíz; Sobre el origen del hombre;
Sobre la inclusión del maíz en el ciclo de la vida y la
muerte. Sobre la administración del maíz por los seño-
res de la lluvia.
Sobre el origen del hombre: En el Popol Vuh, do-
cumento correspondiente a los Mayas Quiché de
Guatemala, y recopilado hacia finales del siglo XVI
por Fray Francisco Ximénez (Saravia, 1965), legaron
uno de los más bellos relatos registrados, en donde se
cuenta que una vez que los dioses creadores poblaron
el mundo con los animales del cielo y de la tierra, pi-
dieron a sus criaturas que los reconocieran invocando
sus nombres; pero sólo recibieron por respuesta graz-
nidos y gorjeos. En castigo, los dioses enviaron a los
animales a las barrancas y a los bosques, convirtiendo
sus carnes en alimento. Tras su fracaso los dioses de-
cidieron formar seres humanos. Después de varios in-
tentos fallidos, hombres hechos de barro y después de
madera, no tuvieron éxito. Decidieron enviar al gato
montés, al coyote a la cotorra chocoyo y al cuervo a
traer las mazorcas amarillas y blancas de Paxil y Ca-
yalá. Molieron el maíz, hicieron con la masa nueve
bebidas, y con ellas crearon la carne y la sangre del
primer varón y la primera mujer, su fuerza y su vigor.
Las maravillosas criaturas fueron la primera madre y
el primer padre, quienes pudieron reproducirse para
llenar el mundo de seres que reconocen, alaban y ali-
mentan con sus ofrendas a los dioses.
Códices
En el México prehispánico la palabra oral adqui-
ría la trascendencia de lo perdurable al ser registrada
en lo que llamamos códices. Estos manuscritos pic-
tográficos representan una de las creaciones cultu-
rales más desarrolladas de las civilizaciones mesoa-
mericanas, al registrar acontecimientos religiosos,
históricos, administrativos y cartográficos.
La existencia de un dios mesoamericano del
maíz es constante. Sus características se encuentran
en la cabeza y consistían de elementos tales como re-
presentaciones de mazorcas, granos u hojas de dicha
planta, ya sea mostrada en forma naturalista, esque-
matizada o idealizada. Muchas veces, como es de es-
perarse, ese ser se relaciona íntimamente con deida-
des de la tierra o del agua.
En el Códice cartográfico de Cuauhtinchan
(MC2) del sureste de Puebla, México; se han des-
cifrado datos sobre plantas y animales, utilizados por
las culturas nómadas Chichimecas durante su mi-
gración de la porción correspondiente a Aridoa-
mérica hacia la porción central de México (Mesoa-
mérica). Cuando estos recursos aparecen en el MC2
en ambas porciones se habla de un plano de sime-
tría; cuando por el contario la unidad taxonómica
sólo está presente en una de las porciones se sugiere
un plano de asimetría. En el caso particular del
maíz sólo se encuentra en la porción de Mesoamé-
rica (asimetría), lo que corrobora la presencia de una
agricultura ya establecida para el cultivo de la planta
y se han relacionado los colores de las mazorcas pin-
tadas en cuevas (Figura 4), con las mazorcas actuales
cultivadas en la zona, cuyo significado ha sido como
Figura 4. Códice Cuautinchan. (Foto: Robert Bye)


Yüklə 1 Mb.

Dostları ilə paylaş:
1   ...   11   12   13   14   15   16   17   18   ...   48




Verilənlər bazası müəlliflik hüququ ilə müdafiə olunur ©www.genderi.org 2024
rəhbərliyinə müraciət

    Ana səhifə