Filosofía unex, Valladolid, 2011


Igualdad política: democracia Sistema en el que los ciudadanos participan en la toma de decisiones



Yüklə 0,84 Mb.
səhifə8/8
tarix17.11.2018
ölçüsü0,84 Mb.
#80562
1   2   3   4   5   6   7   8

Igualdad política: democracia

  • Sistema en el que los ciudadanos participan en la toma de decisiones.

    • Puede significar la participación por medio del voto.
    • Puede significar el reflejo de los intereses verdaderos de a gente, aunque éstos los ignoren (democracias “nominales”).
  • Democracia (pueblo), frente a oligarquía (pocos) o monarquía (uno).

    • En Grecia todos (salvo esclavos, mujeres, no ciudadanos...).
    • Nunca votan todos (niños, disminuidos mentales…)
    • Pero nunca hoy se niega el derecho a la mayoría.


Democracia

  • Directa:

    • Pocos participantes o pocas decisiones.
    • Gran conocimiento de los electores de lo que se vota: tiempo y educación.
  • Representativa:

    • Los representantes son elegidos por la gente.
    • Mas ya no quedan ligados en sus decisiones a los deseos de la gente.
    • Se requieren elecciones frecuentes para prevenir el abuso.


Críticas a la democracia

  • Por influjo de Marx: la democracia da una sensación ilusoria de participación en la toma política de decisiones.

    • Los votantes no entienden lo que votan.
    • Los políticos les manipulan.
    • Se elige entre un par de candidatos con programas casi indistinguibles.
    • Es una “democracia burguesa” que sólo refleja las relaciones de poder existentes, que son el resultado de las relaciones económicas.


Críticas a la democracia

  • Por influjo de Platón: tomar decisiones políticas requiere gran habilidad.

    • De la que carece la mayoría.
    • El barco lo pilota el capitán, no los pasajeros.
    • Se elige a los representantes por factores accidentales (apariencia, historia, raza…) o por prejuicios sobre su partido.
    • Los mejores quedan sin elegir.
    • Pero puede invertirse este argumento favoreciendo la educación del electorado.


Críticas a la democracia

  • La paradoja de la democracia:

    • Si creo como individuo que la pena de muerte es inhumana, pero la mayoría la apoya, como demócrata creo que la decisión de la mayoría debe llevarse a cabo: paradoja.
    • Conflicto de conciencia: ¿desobediencia civil?
    • Hay que sopesar las creencias individuales y las decisiones colectivas.


La libertad

  • Isaiah Berlin: libertad negativa y libertad positiva.

  • Libertad negativa: ausencia de coerción.

    • Obligación de actuar de un modo particular o a dejar de actuar de un modo concreto.
    • Si nadie te obliga, eres libre en sentido negativo.
    • El preso no es libre. Muchos gobiernos restringen la libertad (negativa) del individuo para proteger a los otros miembros de la sociedad.
    • Muchos creen que debería haber un recinto de libertad individual inviolable en el que, supuesto que no perjudiques a los demás, nunca debe entrar el gobierno (John Stuart Mill, Sobre la libertad).


Críticas a la libertad negativa

  • ¿Qué se considera un daño?

    • ¿Lo es herir los sentimientos de los demás?
    • ¿Lo es (para mí) que mis vecinos sean nudistas?
    • ¿Lo es (para ellos) que yo lleve ropa?
    • No es fácil establecer una línea clara entre lo que es ofensa y lo que no lo es.
    • Para algunos, daña más la blasfemia que el daño físico.
    • ¿Sobre qué bases se establece que están equivocados?


Libertad positiva

  • Libertad para controlar la propia vida.

    • Auto-realización.
    • Un alcohólico que contra su juicio gasta todo su dinero en juergas, ¿ejerce su libertad?
      • Negativamente sí, positivamente no.
    • Mill sostiene que no se debe interferir en la vida de los demás a no ser que perjudiquen a los otros.
      • La coerción implica limitar la libertad negativa.
    • Los que defienden la libertad positiva sostiene que tal persona no es totalmente libre hasta que supere sus tendencias incontrolables
    • Para Berlin la concepción positiva de la libertad puede usarse para permitir todo tipo de coerción injusta: el Estado te obliga a aumentar tu libertad, por lo que te fuerza a comportarte de tal manera.
    • Es un elemento peligroso cuando el Estado lo usa mal.


Libertad de expresión

  • Signo del totalitarismo: ausencia de libertad de expresión.

  • Pero siempre hay límites legales en un régimen democrático: libelos, pornografía, blasfemia…

  • Mill: los límites deben estar cuando tal libertad causa daño (aunque la ofensa es admisible)

    • Los censores asumen que son infalibles.
    • Creen que lo censurado es falso (lo que elimina a posibilidad de que publicar ideas verdaderas).
    • Si las ideas no se cuestionan de vez en cuando, se convierten en dogmas.
      • El retar las ideas puede llevar a modificarlas y mejorarlas.


Críticas a la libertad de expresión

  • No se trata siempre de la verdad:

    • Hoy se censuran cosas que se creen peligrosas, no simplemente falsas
      • Ej: información en internet para construir bombas.
    • Quizá Mill dijese que se autoriza la censura porque hay riesgo de daño para os otros.
  • ¿Existe un derecho a la libre expresión?

    • El argumento de Mill contra la censura se apoya en las consecuencias de la misma.
      • Pero, si las consecuencias fuesen buenas, ¿legitimaría eso la censura?
    • Si existe ese derecho, ¿de dónde viene?
      • Artículo 19 de la DUDH (1948). ¿En qué se apoya?


El castigo

  • Como pena merecida

  • Como elemento disuasorio

  • Como protección social

  • Como elemento de reforma del castigado.

    • La primera suele defenderse desde una posición deontológica; las otras tres, desde el consecuencialismo.


Castigo como pena merecida

  • Los que violan la ley merecen el castigo, independientemente de las consecuencias que de él se sigan para el individuo o la sociedad.

  • La severidad del castigo debe reflejar la gravedad del crimen.

    • Ojo por ojo (ley del talión), proporcionalidad.
      • ¿Y cómo se castigaría el chantaje?


Críticas al retribucionismo

  • Apela a los sentimientos más básicos (venganza).

  • Ignora los efectos

    • No importan las consecuencias del castigo.


Disuasión

  • El castigo invita a no violar la ley (al que la violó y a los demás).

  • Justifica castigar incluso a los que se sabe que no serán reformados por la pena.

    • Ha de verse que el castigo es resultado del crimen, independientemente de que el castigado se rehabilite o no.
    • El sufrimiento de los que pierden su libertad (u otra cosa) es compensado por los beneficios sociales.


Críticas de la disuasión

  • Puede usarse para castigar al inocente.

    • El chivo expiatorio tiene un gran efecto disuasorio (sobre todo si el público ignora que es inocente).
    • Una consecuencia inaceptable de esta teoría es que estaríamos habilitados para castigar a cualquier inocente
  • Nunca funciona.

    • La pena de muerte no ha reducido el crimen en los EE.UU


Castigo como protección social

  • Necesidad de proteger a la sociedad de quienes violan la ley.

  • Críticas:

    • Sólo es relevante para algunos crímenes (violación, asesinato en serie, pero no para la mujer harta de su marido que lo envenena)
    • No funciona: sólo tiene efecto a corto plazo, porque a largo plazo en la cárcel el asesino aprende a librarse del crimen.


Castigo como reforma

  • El castigo reforma a los que hacen el mal.

    • Sirve para cambiar sus caracteres.
  • Críticas:

  • Sólo sirve para algunos criminales:

    • Los que cometen crímenes únicos (la mujer que envenena a su marido) no es probable que vuelva a violar la ley.
    • No funciona: las evidencias lo demuestran.
  • En general la justificación de la reforma se une a la de la disuasión y la protección de la sociedad (base consecuencialista).



Filosofía de la religión

  • Argumentos de la existencia de Dios



Argumento teleológico

  • O argumento del diseño:

    • El reloj de Paley
    • Todo lo que aparenta diseño necesita un diseñador.
  • Críticas:

    • Debilidad de la analogía entre los objetos naturales y los que sabemos que han sido diseñados
    • Teoría de la evolución: ciega.
    • No prueba el monoteísmo
      • Ni la omnipotencia divina (errores)
      • Ni su eternidad (causa in fieri)
      • Ni su bondad.


Argumento del diseño fino

  • O principio antrópico

    • El rango de condiciones físicas de principio son las únicas que posibilitan la vida y la evolución del hombre.
  • Contra: es una cuestión de probabilidad estadística, pero 1 posibilidad entre un millón es real.

    • La improbabilidad de algo no prueba su imposibilidad.


Argumento cosmológico

  • O de la causa primera:

    • todo lo que no tiene su causa en sí la ha de tener en otro.
    • no cabe un proceso al infinito.
    • Luego debe haber una causa primera de todo.
  • Críticas:

    • ¿Por qué Dios es causa primera incausada?
    • Cabe pensar una serie al infinito.
    • No demuestra bondad, eternidad, omnisciencia de Dios.


Argumento ontológico

  • La existencia de Dios se deriva de su misma definición.

    • San Anselmo
    • Descartes
  • Críticas:

    • ¿La existencia de cualquier cosa perfecta?
    • Salto del orden del pensamiento al orden de la realidad
    • La existencia no es una propiedad:
      • El concepto de soltero sigue siendo el mismo, exista o no.


El problema del mal

  • Dilema de Epicuro:

    • Si Dios existe, es omnipotente y bueno: ¿por qué hay males?
  • Intentos de solución:

    • El mal conduce a un bien mayor
    • Permite que surjan ciertas virtudes
    • Analogía del reverso del tapiz
    • Libre albedrío
    • El mal es un efecto colateral de la necesaria regularidad de las leyes de la naturaleza


Los milagros

  • Intervención divina en el curso normal de los acontecimientos que supone una ruptura de una ley de la naturaleza.

  • Leyes naturales: generalización sobre cómo las cosas se comportan.

  • Los milagros no se identifican con sucesos meramente extraordinarios (no habituales, pero posibles).



Crítica

  • Hume: no se debe creer en los milagros a menos que sea un milagro mayor que la persona que los narra esté equivocada.

    • Siempre hay que dudar de los relatos de milagros, por
      • Factores psicológicos
      • Los milagros se dan en todas las religiones, luego serían argumentos a favor de diversas religiones.


Racionalidad de la creencia

  • La apuesta de Pascal:

    • No sabemos si Dios existe. Apostemos:
      • Sí: Si Dios existe, ganamos todo; si no existe, no perdemos nada.
      • No: Si Dios existe, lo perdemos todo; si no existe, no ganamos nada.
  • Crítica:

    • Antes de creer hay que estar convencido (la creencia es racional).
    • Parece que la creencia es muy interesada.


Racionalidad de la creencia

  • Clifford: Nunca se debe creer aquello para lo que no haya evidencia suficiente.

  • Swinburne: principio de credulidad

    • Hay que creer que las cosas son tal como parecen ser mientras no tengamos evidencias en contra.


Epistemología



Procesos diversos

  • Hay muy diversos procesos que tienen orígenes bien diferentes y finalidades completamente distintas.

  • Una cosa es el proceso que me lleva a conocer la serie de los números naturales, otro el que me lleva a elaborar la tabla periódica de los elementos, y otra bien distinta es el proceso que me lleva a conocer a mi mujer o a saber tocar un instrumento musical.



Saber-qué y saber-cómo

  • Ha sido muy influyente la distinción de Gilbert Ryle entre “saber que” y “saber cómo”

  • El conocimiento proposicional se formula generalmente en expresiones de la forma “saber que”.

    • Algunas de las formas de “saber cómo” son reducibles al “saber que” (se cómo se produce la caída de los graves equivale a sé que la caída de los graves se produce por la atracción gravitatoria).
    • Pero no siempre es así, pues los casos más interesantes del “saber cómo” son aquellos en los que está en juego una habilidad independiente de todo “saber que”, con lo que saber cómo equivale a “poder”.


Epistéme/phrónesis

    • Esto es una variación de la antigua distinción aristotélica entre episteme, o conocimiento teórico y phrónesis, o conocimiento práctico,
      • yo puedo saber tocar el órgano o andar en bicicleta sin ser capaz de poner esto en forma proposicional, o puedo conocer a mi mujer o a mí mismo sin ser capaz de decir en qué consiste este conocimiento.


Dogmatismo y escepticismo

    • Dogmatismo: creencia en la posesión de verdades inmunes a todo examen crítico
    • Escepticismo: creencia de que nada podemos conocer o de que debemos dudar de todo conocimiento),
    • Relativismo.


Objetivismo/subjetivismo

  • Objetivismo: primado del objeto

  • Subjetivismo: primado del sujeto

  • Constructivismo:

    • el individuo construye de alguna manera la realidad conocida


Constructivismo epistemológico

  • Piaget

    • sucesión de estructuras de conocimiento o fases de la inteligencia, que se originan unas a partir de otras en virtud de un doble proceso de asimilación y acomodación.
    • Desde las más elementales acciones sensomotrices de la inteligencia prelógica a las más complejas operaciones intelectivas de la inteligencia lógico-formal, el conocimiento está enlazado por un proceso de transformación.


Constructivismo epistemológico

  • Russell y Carnap desarrollan el constructivismo lógico.

    • Su fenomenismo: existen ciertas nociones lingüísticas elementales que, al denotar entidades que forman parte de la constitución básica de la realidad, pertenecen al vocabulario mínimo necesario para describir el mundo.
    • En un lenguaje “lógicamente reconstruido” podemos tener la seguridad de que la gramática no nos desorientará respecto a la verdadera forma de las proposiciones, y, por ende, respecto de la verdadera “forma” del mundo.


Constructivismo epistemológico

  • La reconstrucción racional a partir de los elementos sensibles, permite distinguir analíticamente entre lo que se nos da y su elaboración por la conciencia. Por ello, la clave está en poder reducir todo nuestro lenguaje significativo a enunciados que recojan nuestras experiencias perceptivas inmediatas.



Constructivismo epistemológico

    • No puedo decir que sé que x es el caso sin creer a la vez que x es el caso y sin que x sea el caso.
    • El mero creer no entraña conocer, pues las creencias pueden ser falsas, y para hablar de saber es necesario poder distinguir entre la verdad y falsedad de enunciados y proposiciones, utilizando algunos de ellos como evidencias para otros.


Constructivismo hermenéutico

  • Rorty: la trama del lenguaje nunca se encuentra cortada por la realidad. La verdad y la objetividad del conocimiento no se deciden por encuentros con la realidad, sino por “conversaciones entre colegas”.

    • No existe una actividad llamada “conocimiento” que tenga una naturaleza por descubrir y para la que los científicos naturales estén especialmente dotados. Al contrario, existe sólo el proceso de justificar creencias ante una audiencia.
    • Cualquier acto de percepción implica una interpretación. Lo que percibimos es siempre dependiente de una teoría, de un conocimiento previo.


Constructivismo hermenéutico

  • Rorty: la verdad es sólo una cuestión de acuerdo social, un acuerdo lenguaje a lenguaje, en lugar de un acuerdo lenguaje a mundo



Relativismo y objetivismo

  • relativismo cognitivo: la verdad o falsedad de cualquier afirmación es relativa a algún conjunto de condiciones y asunciones.

  • objetivismo cognitivo, que consta de dos tesis relacionadas.

    • hay un mundo independiente de la mente.
    • la teoría de la verdad como correspondencia, según la cual la verdad de una afirmación está determinada por si la afirmación corresponde o no a uno de los hechos verdaderos de este mundo independiente de la mente.
    • La negación de la primera tesis corresponde a una versión del idealismo; la negación de la segunda, al relativismo cognitivo, concretamente a la que defiende el relativismo de la verdad, que asume que la verdad o falsedad de una afirmación debe ser juzgada relativa a un particular esquema conceptual.


Relativismo y objetivismo

  • relativismo de la racionalidad: no hay respuesta a la pregunta de qué garantiza que algo sea una buena razón para adoptar un esquema conceptual determinado, bien porque la noción de racionalidad es ella misma relativa a un esquema conceptual, bien porque la racionalidad, tal como se entiende en el mundo occidental, no es un criterio universal.



Relativismo y objetivismo

  • relativismo de la lógica, según el cual las leyes de la lógica, como el principio de no contradicción, son meras normas sociales que no reflejan las leyes que gobiernan el mundo independiente de la mente.



Relativismo y objetivismo

  • El resultado del relativismo postmoderno es la legitimación de todos los puntos de vista. No hay algo así como una verdad objetiva ni una racionalidad universal. Los cánones de la lógica son meramente un conjunto de normas sociales entre otras que no tiene un derecho especial a la aceptación universal. Llevado a su extremo, en la postmodernidad no hay criterios externos ni siquiera internos para la consistencia y coherencia personal o cultural que nos restrinjan.

  • Uno puede ser dogmático respecto a una cosa, escéptico respecto a otra o, incluso, dogmático y escéptico respecto a lo mismo en momentos diferentes.



Relativismo cognitivo

  • Los dos argumentos principales que se suelen dar a favor del relativismo cognitivo son uno empírico y otro teórico.

    • El empírico es que diferentes grupos de personas tienes visiones diferentes.
    • El teórico parte de la premisa de que toda observación está cargada de teoría: no podemos ver el mundo a no ser a través de las lentes de un esquema conceptual, o como ya había dicho Kant, las intuiciones sin concepto son ciegas.


Objetivismo

  • El objetivista puede aceptar que diferentes personas pueden tener visiones diversas, al tiempo que niega que estas visiones diferentes sean inconsistentes con las tesis objetivistas.

  • Del mismo modo, el objetivista puede aceptar que toda observación está cargada de teoría, sin seguir al relativista cognitivo en la asunción de que la verdad subjetiva, es decir, la verdad relativa al mundo de la experiencia creada mediante una red de conceptos, sea toda la verdad.



Certeza

  • Contemporáneamente, han sido especialmente Moore y Wittgenstein quienes han defendido la oposición entre el escepticismo filosófico y nuestras certezas cotidianas.

  • En Sobre la certeza, Wittgenstein viene a decir que la duda escéptica requiere de fundamentos y nos compromete con su afirmación, es decir, la duda, presupone, al menos, el dominio de un juego del lenguaje (del que no se puede dudar) y, por tanto, certeza.

  • Wittgenstein viene a decir, como ya había apuntado San Agustín, que la misma contradicción performativa que comete el que afirma “yo no existo” la comete quien afirma que nada existe o que nada conocemos.



Yüklə 0,84 Mb.

Dostları ilə paylaş:
1   2   3   4   5   6   7   8




Verilənlər bazası müəlliflik hüququ ilə müdafiə olunur ©www.genderi.org 2024
rəhbərliyinə müraciət

    Ana səhifə